Preparativos para viajar a Cuba
Documentación necesaria para viajar a Cuba
El primer paso para cualquier viaje es informarse de la documentación necesaria.
Pasaporte
Para viajar a Cuba, necesitarás el pasaporte en vigor como para todos los vuelos internacionales con más de 6 meses hasta la fecha de expiración.
Visado
Además, es obligatorio sacarse el visado. Éste se podrá sacar en los consulados cubanos que haya en tu país. Nosotras tuvimos la suerte de que en Las Palmas de Gran Canaria se encuentra una de las embajadas Cubanas por lo que no tuvimos que pagar el envío por el que te cobran 35€.
En España existen consulados Cubanos en las siguientes ciudades: Madrid, Barcelona, Las Palmas de G.C., Santiago de Compostela y Sevilla. Podrás gestionarlo con el tiempo que desees de antelación y hasta un día antes del viaje si quieres (nosotras lo sacamos en marzo para Junio), para ello necesitarás llevar tu pasaporte, justificante de compra del vuelo y hacer un pago de 22€ (tiene validez de un mes desde la entrada al país para viajar por territorio cubano siendo posible extenderlo por otro mes más).

Seguro médico
Aunque viajar con seguro de viaje siempre es importante y recomendado, para entrar en Cuba es obligatorio. A nosotras no nos lo pidieron a la entrada del control de seguridad, pero pueden hacerlo, por lo que es importante que lleves impreso los papeles donde puedas enseñarles el número de póliza.
Les dejo un enlace para el mejor seguro de viaje con un 5% de descuento donde podrás calcular lo que te costaría para el tiempo que tú requieras.
Vacunas/Medicamentos
Para viajar a Cuba no hay vacunas obligatorias, simplemente te aconsejo que lleves un pequeño botiquín de viaje. En el artículo ¿qué meter en tu botiquín de viaje? podrás leer lo que no falta en el mío.
En Cuba, algunas cosas como los medicamentos escasean y pueden sacarte de algún apuro.
Nosotras habíamos oido que mucha gente se ponía mala de la barriga por el agua. Te aconsejo beber siempre agua embotellada. Además, nosotras todos los días, nada más despertarnos, nos tomábamos un protector de estómago para prevenir y nos fue bastante bien.
Aún así, en Trinidad no me libré del mal de barriga, así que mucho ojito !!!
Internet en Cuba
El funcionamiento de internet en Cuba es un tanto particular. No disponen de internet al uso, como lo conocemos nosotros en el resto del mundo.
Tienes que comprar estas tarjetas en algún hotel o en algún puesto particular. El precio para los sitios oficiales es siempre 1 CUC y en pequeños puestos 2 CUC. Nosotras pecamos de ingenuas el primer día y pagamos 4 CUC en el hotel Parque Central.
Con estas tarjetas puedes conectarte en los sitios con zona wifi como hoteles, parques, plazas o algunos bares y cafeterías de todo el país. Tienen una hora de duración, que podrás usar en varias veces y la conexión no es muy buena.
Al no disponer de internet por todas partes, te aconsejo llevar todo impreso y apuntado, te será de gran ayuda. Además, en el artículo 30 apps útiles para viajar te hablo de algunas que pueden usarse sin internet y que podrán ayudarte mucho.

💸 Moneda – CUC/CUP
Cuba cuenta con dos monedas, aunque el Gobierno está intentando unificarlas. El CUC (pesos convertibles) y el CUP (pesos cubanos); un convertible equivale a 25 pesos cubanos. Los extranjeros, como nosotros, usamos exclusivamente el CUC, en alguna ocasión excepcional como si compran un helado, un billete de busbarato podrán pagar en CUP, pero también lo podrán hacer en CUC por lo que no resulta rentable cambiar nada de dinero a pesos cubanos. Nosotras dudamos en un principio si cambiar algo de dinero en pesos cubanos, pero finalmente lo cambiamos todo en pesos convertibles, y no tuvimos nunca opción de pagar en pesos cubanos, por lo que les aconsejo cambiar todo el dinero en CUC.
¿Dónde cambiar dinero? Única y exclusivamente podrán cambiar dinero en las CADECAS oficiales. Les pasará, en muchas ocasiones, que la gente se acerque a ofrecerles cambiar el dinero, son timos típicos por lo que no acepten. Nosotras cambiamos una pequeña parte del dinero en el aeropuerto nada más salir, pensando que el tipo de cambio sería más alto pero en todas las CADECAS oficiales tienen el mismo (1€ – 1,12 CUC, en nuestro viaje). El único sitio donde encontramos un cambio un poco superior fue en Varadero, suponemos que por ser una zona más turística.
¿Se puede pagar con tarjeta? Nosotras pagamos todo en efectivo, en Cuba en general hay muy pocos sitios donde se pueda pagar con tarjeta y todo funciona en efectivo. En todas las grandes ciudades como La Habana, Viñales, Cienfuegos, Trinidad y Varadero encontrarás cajeros, pero no gran cantidad. Por ello, nosotras llevamos todo el dinero en efectivo, de hecho, quisimos sacar en una ocasión y no funcionaba. Por eso, aunque no sea la opción más agradable, te aconsejo que lleves gran parte de tu dinero en efectivo para ir cambiándolo allí.
¿Se puede cambiar el dinero sobrante en el aeropuerto al finalizar el viaje? Hay CADECAS para cambiar el dinero sobrante en el aeropuerto, el problema es que no disponen de mucha cantidad de euros, por lo que puedes ver que te cambien muy poquito. Nosotras quisimos cambiar unos 30 CUC y sólo nos pudieron dar 20€, el resto nos lo dieron en CUC de nuevo. Por lo que les aconsejo que vayan con la menor cantidad de dinero posible para cambiar en el aeropuerto.

🗣 Idioma
En Cuba se habla el Castellano, por lo que si vienes de España, es un punto que facilita mucho el viaje. Aún así, el cubano es mucho más cercano y menos vergonzoso que el español, por lo que se acercarán a hablar contigo constantemente. Imagínense la cantidad de piropos que nos podían decir a un grupo de 4 chicas , aún así, siempre con mucho respeto y nunca nos sentimos acosadas.
🔌 Electricidad
En Cuba se usa 110 voltios y los enchufes son de 2 patas planas paralelas. En muchos alojamientos (casas particulares) donde nos alojamos, encontramos tanto estos enchufes como los que usamos en España. Igualmente aconsejo llevar adaptador.
✈ ¿Cuándo viajar a Cuba?
Casi nunca ha habido un mejor momento para visitar Cuba, pero poco a poco se va notando el cambio. Cada vez hay más restaurantes privados, hay wifi en algunas zonas y se ha ido “modernizando” un poco, aún así no ha perdido de momento la esencia. Sin embargo, les aconsejo que la visiten cuanto antes, cuanta más esencia tenga en el momento que vayan menos les defraudará.
La temporada alta empieza en noviembre por sus temperaturas más suaves, menos precipitaciones y ausencia de huracanes y tormentas tropicales, y va hasta el mes de abril, pero también es la época más cara. De mayo a octubre el clima es mas caluroso y húmedo. Desde agosto hasta octubre es cuando hay mayor probabilidad de huracanes y precipitaciones. Nosotras decidimos ir en el mes de Junio y tuvimos mucha suerte, los precios eran más económicos, hacía calor pero era soportable, y nos llovió sólo dos tardes, pero como en todos los viajes siempre hay que tener un poco de suerte porque cada año puede variar.
Comprar billetes a Cuba
Estuvimos mirando billetes con bastante antelación y por lo general los vimos siempre por el mismo precio entre 450€-550€ durante todo el año, finalmente, compramos el billete con seis meses de antelación (cuanto antes lo puedas reservar siempre es mejor), y pagamos 550€ directo desde Madrid – La Habana, con Iberia.Se vuela muy bien con esta compañía, los aviones son grandes y cómodos, disponen de películas y la comida está muy rica.

Organizar la ruta de 10 días por Cuba
Una vez habíamos comprado los billetes, nos tocaba organizar la ruta por Cuba. Teníamos 10 días para explorar la isla y queríamos exprimirlos al máximo. En un principio, descartamos pasar por Varadero ya que nos habían dicho que era muy turístico y que no merecía la pena, pero, una vez allí nos dijeron que teníamos que dedicarle, como mínimo, un día y como no teníamos tiempo de llegar a los Cayos, quitamos una de las noches de La Habana para ponerla en Varadero.
Finalmente nuestra ruta quedó así:
Día 1 – La Habana
Día 2 – La Habana
Día 3 – Viñales
Día 4 – Viñales – Cayo Jutías
Día 5 – Playa Larga – Cienfuegos
Día 6 – El Nicho- Playa Ancón – Trinidad
Día 7 – Trinidad – Calas
Día 8 – Varadero
Día 9 – Varadero – La Habana
Día 10 – La Habana – Aeropuerto
Poco a poco les iré poniendo cada día de nuestra ruta para que no se les escape nada.
Traslados
¿Cómo ir del aeropuerto al centro de la Habana i/v?La forma más cómoda de ir y volver al aeropuerto de La Habana es en taxi, te costará entre 20-30 CUC. Imprescindible dejar claro el precio antes de montarse en el coche.
¿Cómo moverse para hacer una ruta por Cuba? Cuando quisimos organizar el viaje, sopesamos todas las formas de desplazarse por Cuba. En nuestro caso, queríamos aprovechar el tiempo al máximo y, al ser 4, podríamos permitirnos una forma de transporte un poco más cara que nos permitiera más flexibilidad y rapidez en los desplazamientos, además no queríamos alquilar coche ya que habíamos leído que las carreteras estaban muy mal señaladas y que no se encontraban en buen estado. Por lo que decidimos hacer la ruta con un chófer privado.
A continuación les detallo las formas de desplazarse para hacer una ruta por Cuba:
Taxis colectivos
Existen taxistas que van haciendo los diferentes trayectos como La Habana- Viñales por ejemplo, se los ofrecerán por las calles. En ellos el taxista va llenando el coche de diferentes viajeros y el precio tendrán que concretarlo con él. La problemática que vimos a esta forma de desplazarse, es que dependes de la hora que se ponga para salir dependiendo de los demás viajeros, además muchas veces te hace un tramo del trayecto un taxista y a mitad de camino se cambia por otro que te hace el resto del trayecto, por lo cual se pierde también bastante tiempo en ello.
Chófer particular
Esta es la opción que a nosotras más nos convenció. Nos ofrecían una ruta por Cuba (La Habana – Viñales – Cienfuegos – Trinidad – Varadero) por 100 CUC diarios, con la opción de llevarnos a los sitios que fuéramos diciendo dentro de esa ruta. Estas son las duraciones en coche entre ciudades, para que comparen y valoren:
Recorrido | Duración (h) |
La Habana – Viñales | 2 y 1/2 |
Viñales – Cienfuegos | 6 |
Cienfuegos – Trinidad | 1 |
Trinidad – Varadero | 4 |
Varadero – La Habana | 2 |
Esto nos permitía tener más flexibilidad, ya que decidíamos nosotras la hora de salida y poder disfrutar del paisaje no teniendo ninguna que conducir, además de la tranquilidad de que no pasara algo con el coche por esas calles sin internet. Íbamos a hacer la ruta con un primer taxista, que sólo nos hizo el recorrido La Habana Viñales, porque tuvo un contratiempo. Él mismo nos consiguió un segundo chófer para hacer el resto del recorrido, pero en el trayecto Viñales- Cayo Jutías, se le rompió el coche. No me podía creer que en dos días hubiéramos tenido dos taxistas y estábamos empezando a ponernos nerviosas jaja. Finalmente, llegó el tercer taxista que nos hizo el resto del recorrido y con el que no tuvimos más problemas . Es una opción un poco más cara, pero que si van en grupo está muy bien, igualmente, una vez habiendo visto el país, no nos pareció que las carreteras estuvieran tan mal y podríamos haber hecho la ruta perfectamente alquilando un coche.
Si te convence esta forma de ver Cuba y quieres el contacto de alguno de nuestros chófers, envíame un mensaje y te mando el email y teléfono.

🚌 Guaguas Viazul
Hay unos buses públicos que hacen las típicas rutas para los extranjeros y que, en general, funcionan bastante bien. Me comentaron que sí que se te puede dar que el chófer quiera ir a buscar algo a algún pueblo por el camino de la ruta, y tengas que contar con algo más de tiempo para los trayectos, es Cuba . Les dejo los precios de los trayectos más típicos:
Recorrido | Precio (CUC) | Duración (h) | Horario salidas |
La Habana – Viñales | 12 | 4 | 8:40,11:25, 14:00 |
La Habana – Varadero | 10 | 4 | 6:00, 8:00, 13:00, 17:30 |
Viñales – La Habana | 12 | 3 y 1/4 | 8:00 y 14:00 |
Viñales – Cienfuegos | 32 | 7 y 3/4 | 6:45 |
Cienfuegos – Trinidad | 6 | 1 y 3/4 | 11.40,14:30,16:05 |
Trinidad – Cienfuegos | 6 | 1 y 1/2 | 7:30, 8:15, 15:00, 16:00 |
Trinidad – Varadero | 20 | 6 | 7:30, 15.00 |
Varadero – La Habana | 10 | 3 | 8:00, 12:00, 14:00, 16:00, 18:00 |
Podrán mirar más rutas en su página web https://www.viazul.com
Además, les aconsejo que lo reserven con bastante antelación. Nosotras quisimos hacer Varadero – La Habana y no disponían de billetes (el día antes y en temporada baja), por lo que hay que tenerlo en cuenta.
🚗 Coche de alquiler
Alquilar un coche en Cuba sale un poco caro unos 60 CUC diarios, además la gasolina en el momento que fuimos nosotras estaba entorno a 1 CUC/litro. Aún así es una opción que da mucha libertad y que permite organizar la ruta a tu ritmo. Además, por lo que tengo entendido, no tienen una flota muy amplia para coches de alquiler por lo que siempre es aconsejable reservarlo desde casa.
El inconveniente más grande de esta opción es que las carreteras están muy mal señaladas o más bien sin señalizar, pero preguntando se llega a Roma y allí todo el mundo lo hace así, siempre habrá alguien al que le puedas preguntar y siempre son muy agradables e intentan ayudarte.
Por lo que nos comentó nuestro chófer, tampoco había gasolina en todas las gasolineras porque se acababa, es un dato a tener en cuenta si eligen esta opción de transporte.
🏨 Alojamientos en Cuba
El siguiente paso será buscar alojamiento. Para ello tienen el post con todos los alojamientos donde nos quedamos nosotras y mis recomendaciones.
En Cuba podrás alojarte en casas particulares y hoteles. Nosotras teníamos claro que queríamos integrarnos en la cultura cubana y para ello la mejor opción son las casas particulares, además están muy bien y ofrecen un trato espectacular. En cambio, los hoteles por lo que he leído por mucho que tengan 5 estrellas no son muy buenos.
Les cuento todos las casas particulares donde nos quedamos y cómo reservarlas en el post de Alojamientos en Cuba.
🍽 ¿Dónde comer en Cuba?
En el siguiente post les recomiendo algunos de los paladares (restaurantes) donde comimos en nuestra ruta por Cuba.
💸 Presupuesto
En el siguiente post tendrán todos los gastos de nuestro viaje de 10 días por Cuba.
Si te ha gustado nuestro paso por Cuba síguenos por las redes sociales y si tienes cualquier duda o simplemente te ha servido de ayuda este post, escríbenos un mensajito por aquí.
Muy completo, fácil y rápido de leer. Les doy un 10
Muchas gracias Elisa! Esperamos que te haya gustado y servido! 🙂
Hola, hace poco os descubrí en instagram y nos encanta vuestra cuenta. Somo una familia viajera y nos servirán mucho vuestros consejos de Cuba y Egipto que serán nuestros destinos de este año .. esperemos que sí!!! Felicidades por vuestro blog
Muchas gracias por tus palabras, son realmente necesarias para seguir con este trabajo 🙂