Preparativos para viajar a Japón
Documentación necesaria para viajar a Japón
Pasaporte
Para viajar a Japón, necesitarás el pasaporte en vigor como para todos los vuelos internacionales con más de 6 meses hasta la fecha de expiración desde el último día de viaje.
Visado
Para Japón en concreto no será necesario que tramites visado.
Seguro médico
Viajar con seguro de viaje siempre es importante y recomendado, por lo que te aconsejo que lleves impresa la documentación donde puedas enseñar el número de póliza y los teléfonos a los que llamar en caso de emergencia.
Te dejo un enlace para el mejor seguro de viaje con un 5% de descuento donde podrás calcular lo que te costaría para el tiempo que tú requieras.
Vacunas/Medicamentos
Para viajar a Japón no hay vacunas obligatorias, simplemente te aconsejo que lleves un pequeño botiquín de viaje. En el artículo ¿qué meter en tu botiquín de viaje? podrás leer lo que no falta en el mío.
Internet en Japón
En Japón te será de gran ayuda contratar un pocket wifi o una tarjeta prepago ya que las distancias son largas, moverse en tren y/o metro es un poco complicado al principio. El tiempo es oro por lo que te lo recomiendo al 100%.
En el artículo 30 apps útiles para viajar te hablo de algunas que pueden usarse sin internet y que podrán ayudarte mucho. Además de éstas te recomiendo que te descargues Metro Tokio, Hyperdia para los transportes.
Nosotros en el alojamiento de Tokio tuvimos pocket wifi incluido. El resto del viaje nuestro amigo contrató una tarjeta prepago y entre él y los puntos wifis que íbamos cogiendo nos pudimos mover muy bien.
Hay pockets wifis que podrán recoger en el mismo aeropuerto y devolver en el mismo.
Les dejo este enlace https://www.japan-rail-pass.es/services/pocket-wifi que encontré cuando estuve informándome, pero como les dije yo no lo llegué a usar.
💸 Moneda
La moneda oficial de Japón es el Yen (¥, JPY) y, al contrario de lo que estamos acostumbrados en Europa, apenas se utilizan las tarjetas de crédito en el país. Aún así, no tendrán problema en encontrar cajeros para poder sacar dinero.
Nosotros cambiamos la gran mayoría de dinero a la llegada en el mismo aeropuerto, no recuerdo el tipo de cambio exacto pero estaba bastante bien.
El cambio ronda los 130,29 JPY = 1 €

Propinas
En Tokio no es que no exista la costumbre de dar propinas, es más, si dejas dinero en la mesa de un restaurante creerán que lo has olvidado y saldrán detrás de ti a dártelo. Llegué a leer que es hasta una falta de respeto para ellos el dejarles dinero por lo que no se deben dar propinas en ningún establecimiento ¡Nos encanta ese país!
🗣 Idioma
La lengua oficial es el japonés. El idioma es una gran barrera cuando vas de viaje a Japón ya que la amplia mayoría no hablan nada de inglés, pero al contrario que ocurre en China los japoneses hacen un gran esfuerzo por entenderte, son muy amables y harán todo lo que esté en su mano por que tengas respuesta a tus preguntas.
🔌 Electricidad
En Japón se usa 110 voltios y los enchufes son de 2 patas planas paralelas, por ello es recomendable que lleven adaptadores para tus dispositivos con clavijas europeas.
✈ ¿Cuándo viajar a Japón ?
La mejor época para viajar a Japón seguramente sea primavera u otoño. Los veranos suelen ser bastante calurosos y los inviernos fríos y con nevadas.
A nosotros nos hubiese encantado ir en la época del cerezo en flor o Sakura, pero nos era imposible porque a parte de que no son en unas fechas concretas y no todos los años son los mismos días (entre marzo y abril) era antes de que yo pudiera coger vacaciones.
Si tienen pensado ir a ver este precioso e importante acontecimiento tengan en cuenta mirar bien las fechas específicas para ese año y para cada ciudad a la que vayan a ir. Además, los precios de los alojamientos suelen elevarse sobre estas fechas.
Nosotros fuimos a final de mayo y tuvimos mucha suerte con el tiempo. Nos llovió sólo el primer día y los demás fueron calurosos y soleados.
Comprar billetes a Japón
Estuvimos mirando billetes con bastante antelación y por lo general los vimos siempre por el mismo precio entre 400€-600€ durante todo el año, finalmente, compramos el billete con cinco meses de antelación (cuanto antes lo puedas reservar siempre es mejor), y pagamos 490€ , con Air China. Hicimos en la ida Madrid- Pekín – Tokio y en la vuelta Osaka – Pekín – (con escala de 30 horas) – Madrid.
Se vuela muy bien con esta compañía, los aviones son grandes y cómodos, disponen de películas y la comida está muy rica.
Organizar la ruta de 10 días por Japón
La gran mayoría de gente suele hacer para su primer viaje a Japón una ruta de 15 días donde incluye además de las visitas que hicimos nosotros (Kamakura, Nikko y Takayama-Shirakawago).
Nosotros no disponíamos de días suficientes como para alargar el viaje, así que finalmente nuestro itinerario fue el siguiente:
Día 1 – Tokio
Día 2 – Tokio
Día 3 – Tokio
Día 4 – Excursión Monte Fuji
Día 5 – Kioto
Día 6 – Kioto
Día 7 – Kioto
Día 8 – Himeji – Kobe
Día 9 – Hiroshima – Miyajima
Día 10 – Miyajima – Osaka
Me hubiese gustado poder dedicarle algún día más a este país porque realmente fue una paliza, el viaje del que más cansados hemos venido. Aún así, vimos muchísimas cosas y si como nosotros sólo disponen de ese tiempo, no lo duden.
Vale más que la pena hacer una ruta de 10 días en la que podrás ver sitios maravillosos.
Traslados
Para moverte por Japón usarás básicamente dos tipos de transporte:
🚌 Bus
El bus lo usamos sobre todo en Kioto ya que las conexiones son mejores.
🚇 Metro
El metro será la manera más rápida para moverse por dentro de Tokio ya que las distancias son grandes.
🚄 Tren
Para moverse de unas ciudades a otras lo mejor es usar los trenes de alta velocidad (Shinkansen). Nosotros lo usamos en los trayectos Tokio – Kioto – Himeji – Kobe – Hiroshima – Miyajima (ferry) – Osaka
JRPass
El JRPass es un billete que permite hacer viajes ilimitados en algunos de los trenes japoneses, además de algunos autobuses y un ferry, durante su período de validez.

Les dejo algunas FAQ´s que creo que les serán de gran ayuda:
¿Me vale la pena comprar el JRPass para mi ruta?
Para saber si te vale la pena comprar el JRPass o no para tu ruta te aconsejo que entres en la web https://www.japan-rail-pass.es y mires qué precio te saldría la ruta sin el JRPass, así podrás valorar si es rentable o no.
¿Cuánto cuesta el JRPass?
Una vez hayas visto el precio de los trayectos que quieres realizar compara con los paquetes de JRPass que hay:
Precio (€) | ||||
Días | Adulto | Niño | ||
7 | 222 | 111 | ||
14 | 354 | 177 | ||
21 | 453 | 227 |
Como puedes ver no son lo que se dice baratos los transportes en Japón, así que es importante que mires bien qué pase te conviene más.
Nosotros estuvimos 10 días por el país nipón y compramos el pase de 7 días. Lo que hicimos es que los primeros días nos movimos sin él y lo validamos el cuarto día para la excursión al Monte Fuji.
¿Con cuánto tiempo de antelación puedo comprarlo? ¿Cuánto tiempo de validez tiene el JRPass?
El período de validez del JRPass es de 3 meses por lo que no te conviene comprarlo con demasiado tiempo de antelación.
¿Cómo puedo comprar el JRPass?
Podrás comprarlo en esta web https://www.japan-rail-pass.es y en unas 48 horas lo tendrás en tu domicilio.
Son unas tarjetas de cartulina personales e intransferibles que será importante que guardes siempre contigo.
¿Qué trenes puedo utilizar con el JRPass?
El Japan Rail Pass cubre todos los trenes express, rápidos y locales del Grupo JR. Los trenes bala Shinkansen también están incluidos excepto el Nozomi y el Misuho.
Además el JR Pass puede usarse en el Monorail de Tokio (que usarás para ir a Odaiba), la línea Yamanote(dentro del metro de Tokio); la línea de tren Aoimori que une Aomori y Hachinohe; la línea de tren JR Ishikawa que une Kanazawa y Tsubata; la línea de tren Ainokaze Toyama que une Toyama y Takaoka; y el Narita Express que une el Aeropuerto de Narita con la ciudad de Tokio.
¿Cómo y dónde puedo validar el JRPass?
A tu llegada al aeropuerto o en las principales estaciones de tren podrás validarlo en las oficinas que hay para ello.
En la oficina debes mostrar tu pasaporte, rellenar un formulario y elegir la fecha de inicio de tu pase, no tiene que ser ese mismo día. Podrás validarlo para fechas posteriores siempre que no exedan los 30 días.
Nosotros vimos las oficinas de JRPass para reserva de asientos y las confundimos con las de validación, pero no son las mismas. Casi perdemos la excursión al Fuji por este motivo, asi que te aconsejo que lo dejes todo bien atado antes y que mires bien los horarios de las oficinas.
¿Se pueden reservar asientos? ¿Es necesario?
Podrás reservar los asientos para los trayectos largos en las oficinas que hay para ello en las principales estaciones de tren. Nosotros reservamos porque no tenía un coste adicional y te lo aconsejo para ir más tranquilo y sin riesgo.
Estas son algunas de las dudas que tuvimos nosotros y que creemos que les pueden servir de gran ayuda, si quieren más información les recomiendo esta web www.japonismo.com encontrarán un sin fin de datos tanto de transporte como de cualquier cosa de Japón.
🏨 Alojamientos en Japón
En el post de Alojamientos en Japón les detallo los alojamientos que reservamos para nuestro viaje, además de algunas cosas a tener en cuenta.
🍽 ¿Qué comer en Japón?
Recomendarles algún restaurante en particular es prácticamente imposible, en Japón comimos bien por todas partes. Por ello en este post les digo algunos de los platos japoneses que no pueden perderse en su viaje.
💸 Presupuesto
Japón es un país que en principio da un poco de respeto para el viajero o por lo menos en nuestro caso, ya que teníamos dudas de si se iba a ir el presupuesto por las nubes. Como el resto de países es para todo tipo de bolsillos y podrás hacerlo de forma más barata o cara, aún así hay que tener en cuenta que dista mucho de cualquier viaje que puedas realizar por Asia en lo que respecta a presupuesto, teniendo un nivel económico más parecido al europeo.
En el post de presupuesto podrán ver lo que nos gastamos nosotros en el viaje y hacerse una idea de cuánto les costaría hacer algo por el estilo.
Si te ha gustado nuestro paso por Japón síguenos por las redes sociales y si tienes cualquier duda o simplemente te ha servido de ayuda este post, escríbenos un mensajito por aquí.