Preparativos para viajar a las Capitales Bálticas

En sentido estricto cuando hablamos de países bálticos nos referimos a Estonia, Letonia y Lituania, pero podemos considerar en sentido amplio a todos los países que están bañados por el mar báltico. En este caso nos referiremos a Finlandia, Estonia, Letonia y Lituania.

Documentación necesaria para viajar a las Capitales Bálticas

Los cuatro países forman parte de la UE y por tanto como español con el DNI 💳 tienes suficiente para visitar las cuatro capitales.

Seguro médico

Viajar con seguro 💉 de viaje siempre es importante y recomendado, por lo que te aconsejo que lleves impresa la documentación donde puedas enseñar el número de póliza y los teléfonos a los que llamar en caso de emergencia.
Les dejo un enlace para el mejor seguro de viaje con un 5% de descuento donde podrás calcular lo que te costaría para el tiempo que tú requieras.

Además, siempre es importante para viajes por Europa llevar contigo la tarjeta sanitaria europea.

Internet 

Al estar dentro de la UE actualmente puedes usar Internet libremente 📡 sin necesidad de roamming o tarjetas prepago.

De hecho, son países que cuentan con unas muchos puntos de conexión wifi.

💸 Moneda

La moneda oficial en Finlandia, Estonia, Letonia y Lituania es el euro. Antes de que tuvieran esta moneda sí podían considerarse unos países más baratos que España, pero actualmente tienen los mismos precios que cualquier otro país europeo.

🗣 Idioma

En este aspecto cada uno tiene su propio idioma:

🗣 Finalndia: Finlandés

🗣 Estonia: Estonio

🗣 Letonia: Letón

🗣 Lituania: Lituano

Sin embargo, existe muy buen nivel de inglés entre la población, sobre todo en las zonas turísticas y entre la población más joven. Nosotros no tuvimos ningún problema para hacernos entender.

🔌 Electricidad

Los enchufes son como los de España por lo que no tendrás que llevar adaptadores.

✈ ¿Cuándo viajar a los países bálticos?

Dependiendo de lo que busques. En época de verano ☀ disfrutan de muchísimas horas de luz lo que hace que puedas exprimir los días al máximo, además de disfrutar de unas temperaturas medias. Aún así, se trata de unos países bastante lluviosos por lo que ir en esa época tampoco te asegura que siempre tengas buen tiempo 🌧.

En invierno puedes disfrutar de otro tipo de cosas como los  mercadillos navideños, la ciudad nevada, etc. que dan un ambiente a las ciudades completamente diferente.

Organizar la ruta de 6 días por las capitales bálticas

Teníamos una semana para poder hacer una escapada la primera semana de diciembre, vimos vuelos baratos a Helsinki y no nos lo pensamos dos veces, ¿por qué no visitar las capitales bálticas en plena navidad?

Empezamos por la capital que se encuentra más al norte, Helsinki y terminamos en Vilna. También puedes hacer la ruta a la inversa si los vuelos te vienen mejor, lo vas a disfrutar igual.

Finalmente nuestra ruta quedó de esta manera:

Día 1 – Helsinki – Tallin

Día 2 – Tallin

Día 3 – Tallin – Riga

Día 4 – Riga – Vilna

Día 5 – Vilna

Día 6 – Vilna y vuelta a casa

Traslados

Para el trayecto de Helsinki a Tallin, la mejor opción es el ferry. Existen tres empresas que ofrecen el trayecto: Viking Line, Sijla Line y Eckerö Line. Las tres empresas ofrecen servicios similares y los precios rondan los 30€ (2 horas y media).

Nosotros fuimos con Viking Line y muy bien.

Para el resto de trayectos entre capitales existen dos opciones:

🚌 La mejor forma de moverse entre las capitales bálticas es en bus, el medio de transporte más eficiente y cómodo. Las dos principales líneas que ofrecen conexiones son Ecolines y Lux ExpressAmbas tienen buses muy cómodos, con pantallas en cada asiento con películas en inglés, wifi gratuito y café incluido (en algunos trayectos). La duración es un poco más de 4 horas y el precio ronda los 20€.

Nosotros fuimos con Ecolines y muy bien.

Los tickets se pueden comprar directamente en la estación o en las webs (como hicimos nosotros).

Las estaciones de bus de todas las capitales se encuentran muy céntricas a excepción de Tallin que está a media hora caminando, pero tampoco es tanto .

🚗 Una forma que da mucha libertad a la hora de viajar es moverse en coche. Si dispones de más tiempo que nosotros si puede ser una opción alquilar un coche y así poder ver sitios fuera de las capitales.

Nuestro consejo para todos los transportes es que compares precios entre las diferentes compañías por las webs y que los reserves con antelación para no arriesgarte a quedarte sin sitio, aunque por lo general siempre vimos asientos libres.

🏨 Alojamientos 

En el post Alojamientos te dejo todos los alojamientos que elegimos para este viaje.

🍽 ¿Dónde comer?

En los post de cada ciudad te dejaré los restaurantes que más nos gustaron.

💸 Presupuesto

En el post de Presupuesto te detallo qué gastos tuvimos en este viaje y el presupuesto final para que sepas que te costaría un viaje por el estilo.

Si te ha gustado nuestro paso por Las capitales bálticas síguenos por las redes sociales y si tienes cualquier duda o simplemente te ha servido de ayuda este post, escríbenos un mensajito por aquí.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.