Cuando pensamos en hacer un viaje, sobre todo lejos; una de las cosas que tenemos que tener en cuenta a la hora de preparar la maleta será llevar con nosotros un pequeño botiquín de viaje o primeros auxilios. Dedicar un poco de tiempo a ello podrá hacer que no se arruinen nuestras esperadas vacaciones ante imprevistos, atajándolos a tiempo.
Dependiendo del destino tendremos que llevar más o menos cosas. Por ejemplo, si vamos a algún destino con vacunas o si vamos a hacer algún viaje en particular como aventura, trekking, submarinismo, visita a algún volcán, etc. Cada tipo de viaje también tendrá sus medicamentos específicos a tener en cuenta. Por ello, será importante que siempre se informen de todo ello a la hora de preparar el viaje.
En nuestros diarios de viaje tienen en la parte final un pequeño resumen con las cosas a tener en cuenta y un apartado específico para el tema de las vacunas.

A continuación, les dejamos a modo resumen los imprescindibles que tenemos que meter en nuestro botiquín de viaje y los cuales siempre llevamos con nosotros. Igualmente, siempre es recomendable la supervisión médica:
Analgésicos, Antiinflamatorios y Antipirético
- Ibuprofeno
El primer medicamento en entrar en el botiquín para nosotros es el ibuprofeno. Es un antiinflamatorio perfecto para contracturas, dolores de cabeza, musculares, de garganta, etc.
- Paracetamol
Perfecto para disminuir la fiebre y útil si en nuestro viaje hacemos trekkings o excursiones en los que nos puedan dar mal de altura.
Problemas estomacales
- Antidiarrieco
Otro de los imprescindibles cuando viajamos son los medicamentos para los dolores estomacales, los cuales pueden suponer un problema grave y arruinarnos las vacaciones. En países como Tailandia o en nuestro viaje a México lo necesitamos y es importante atajarlo con rapidez. Nosotros usamos Fortasec, pero supongo que habrá más, lo mejor preguntar en la farmacia cuando vayan a comprarlo.
- Suero Oral
Llevar suero será imprescindible para deshidratarnos si se nos ha dado el caso anterior.
- Laxantes contra el estreñimiento
En otras situaciones se da el caso contrario, situación muy habitual cuando tenemos que ir al baño fuera de casa y comemos cosas diferentes a las que estamos acostumbrados.
- Antiácido
En viajes como EEUU en las que la comida es bastante grasienta y pesada nos puede venir muy bien tener un antiácido, solemos llevar Almax. Así evitaremos problemas de acidez estomacal.
- Protector estomacal
Llevar un protector estomacal también lo consideramos imprescindible para cualquier viaje, evitaremos malestares por algo que hayamos comido o bebido. Nosotros siempre llevamos en el botiquín Omeoprazol.
Alergias
- Antihistamínico
En mi caso soy alérgica a los ácaros y al pelo de los gatos. Llevar unos antihistamínicos para evitar estornudos y congestiones que puedan darnos es imprescindible.
- Infección por hongos
La infección de hongos es dolorosa y muy incómoda. En nuestros viajes nos duchamos en sitios que podamos cogerlos, además de que no paramos de caminar. Utilizar un poco de polvos en el calcetín hará que evites sufrimientos innecesarios, sudoración y malos olores. Siempre llevamos con nosotros Fungusol.
Pequeñas heridas y roces
- Compeed ampollas
Si vamos a caminar mucho durante nuestro viaje (cosa que hacemos nosotros siempre), os vendrá de perlas tener estas ampollas con nosotros y poder ayudar a cicatrizar la herida y no siga aumentando al rozar con los zapatos.
- Tiritas y Gasas
Para pequeñas heridas o roces siempre nos vendrá bien llevar un paquetito de tiritas con nosotros, nunca se sabe qué pueda pasar.
Mosquitos
- Repelente antimosquitos
Si les pasa como a mí, que los mosquitos me acribillan en cada viaje será otro imprescindible. En viajes como Tailandia o México, llevamos en formato viaje desde España el conocido Relec Extra Fuerte, aunque siempre será mejor y específico para el mosquito de cada zona comprarlo en cada destino. Igualmente es recomendable llevar uno contigo y luego ya tendrás tiempo de comprar uno que lo complemente allí donde vayas.
Problemas de sueño
- Doxilamina succinato
En mi caso no tengo problemas para dormir en ningún sitio, pero Claudio no es capaz de dormir en los aviones así que siempre llevamos con nosotros una cajita de Dormidina que en viajes largos se agradece para poder descansar un poco.
- Valeriana
Otro de los medicamentos en este caso completamente natural que nos ayudará a conciliar el sueño. Podrán encontrarlo en herbolarios.
- Tapones para los oídos
En los viajes que hice por Europa siempre dormía en habitaciones compartidas por lo que llevar unos tapones vendrán de maravilla para ruidos varios, como ronquidos.
Mareos
- Biodramina
Si en nuestro viaje iremos en barco no sobrará llevar una caja de biodramina que nos permita no devolver todo lo que hayamos comido. Cuando estuvimos en el sur de Tailandia y nos movimos por las islas con pequeñas barquitas hubiese agradecido llevarlo conmigo!!.
Por último, siempre es importante para cualquier viaje que lleven contratado un buen seguro. Si contratan con Mondo a través de nuestro enlace podrán tener un 5% de descuento.
Si te ha gustado este artículo síguenos por las redes sociales y si tienes cualquier duda o simplemente te ha servido de ayuda este post, escríbenos un mensajito por aquí.