Budapest y Bratislava

 

En este diario de viajes les dejamos toda la información que tenemos de nuestra escapada a Hungría y Eslovaquia, sin duda dos países que nos sorprendieron mucho y en el cuál nos quedamos especialmente enamorados de Budapest.

Si lo que van a organizar es el típico tour de Budapest, Viena y Praga, tienen otro diario de viajes de Praga con mucha información

Día 1

Llegábamos a Budapest sobre las 19.50h desde Barcelona. Ese día era el partido Hungría – Bélgica de la Eurocopa 2016 y el recepcionista de nuestro hostal nos dijo que, o llegábamos antes del partido, o después, pero durante no habría nadie para atendernos.

Claudio también quería ver el partido así que cogimos la opción de mini bus para ir al centro, nos dejaban en el hostal por 3200 florines (10.25€) por persona o 4790 (15.35€) para dos. Si cogen ida y vuelta les hacen un descuento.

En lo que iban haciendo los grupos para repartir el minibús, aprovechamos para cambiar algo de dinero hasta que pudiéramos cambiar más en el centro a un mejor cambio.

→ La opción más barata es el bus 200 E, opción que cogimos para la vuelta. Si hacen como nosotros, cogen el metro hasta la parada Köbánya-Kispest primera parada de la línea 3 (azul). Tarda unos 25 minutos y cuesta 350 florines (1.12€).

→ Acerca del Hostal les hablamos en el apartado → Alojamiento en Budapest

Salimos a un barecito cercano a disfrutar del partido, nos bebimos unas cervezas y nos fuimos a dormir. Nos esperaba descubrir una ciudad a la que teníamos muchas ganas.

Día 2

Siempre que viajamos nos gusta madrugar, ya que estamos ansiosos de ver que nos depara la ciudad y el día que tenemos por delante.

Comimos un par de sándwiches en el hostal y salimos directos hacia la cafetería New York (más info en → Dónde comer en Budapest).

Tras coger fuerzas, nos dirigimos a la Basílica de San Esteban. A las 10.00h abren el acceso a la cúpula (500 HUF – 1.60€) cada uno. Desde ahí podrás tener una de las mejores vistas de la ciudad sin duda.

Tras disfrutar de esas magnificas vistas, caminamos en dirección a la Plaza de la Libertad, donde también vimos la embajada de EEUU y el Banco Nacional de Hungría.

Y, finalmente, llegamos al majestuoso Parlamento, el tercero más grande del mundo después del de Rumanía y Argentina. Antes de entrar a la ruta guiada, aprovechamos para ver un poco los alrededores que son toda una maravilla. Una vez dentro tampoco nos decepciona, combina lujo, historias de reyes, reinas y dinastías, una maravilla.

Al salir, rodeamos el Parlamento y por la zona trasera que da hacia el Danubio, bajamos hacia el monumento Zapatos en el Danubio, que se hizo en conmemoración a los judíos fusilados a las orillas del río por los nazis.

Seguimos bajando a orillas del río hasta el puente de las cadenas que une la zona de Pest con la zona de Buda (que veríamos al día siguiente). Y nos encontramos con la calle Andrassy, Patrimonio de la Humanidad desde 2002, en la que puedes encontrar boutiques, coches de lujo, bancos, etc.

Entramos al Teatro de la Opera, para el cual habíamos comprado entradas para la ruta guiada (10€ cada uno). Nos encantó la visita, sin duda uno de los teatros más bonitos del mundo y competidor directo con el teatro de Viena, al que todavía tenemos pendiente visitar.

Día 3

Hoy también decidimos madrugar ya que nos quedaba aún mucho que descubrir, hoy nos tocaría ver la zona de Buda.

Bajamos al Danubio para, esta vez, cruzar el puente de las cadenas hasta la otra parte del río. Estuvimos esperando un buen rato para poder subir en el funicular (800 HUF – 2.60€ por persona), pero había multitud de grupos de niños asi que decidimos subir caminando, a hacer deporte ¡¡ jeje.

Nada más llegar a la parte de arriba, nos topamos de frente con la Estatua de la Santísima Trinidad y la Iglesia de Matías. Las mejores vistas sin duda nos las da desde El Bastión de los Pescadores que te transporta a la época medieval por su arquitectura. Esta colina es Patrimonio de la Humanidad y no nos extraña.

Desde ahí, podemos ver toda la zona de Pest con el Parlamento presidiendo la estampa, increíble!! En este momento sentimos que nos habíamos enamorado de esta ciudad.

Seguimos paseando Danubio abajo contemplando el Palacio Real, la Ciudadela y el balneario Gellert. Finalizamos la ruta por Buda cruzando a la otra parte del río por el puente de Isabel, llegando al mercado  central de Hungría donde aprovechamos a comer algo típico del país en uno de sus puestecitos.

Sin apenas darnos cuenta, estábamos en la entrada de la calle Vaci Utca, la segunda zona comercial de la ciudad, donde puedes encontrar bares, restaurantes, tiendas de souvenirs, tiendas de ropa, etc. Allí vemos diferentes tours en barco. Elegimos hacer uno ese mismo día tour + cena que duraba aproximadamente una hora y por un precio de 30€ por persona.

Seguimos callejeando por Vaci Utca y aprovechamos para comprar un típico souvenir. Se trata de esta cajita Húngara o cajita mágica. Hay de diferentes formas y tamaños, pero todas tienen el mismo mecanismo de apertura. Os dejamos con la intriga para que tengáis la excusa perfecta para visitar esta increíble ciudad y descubrirlo. Nos costó unos 6€ una cajita pequeña.

Nos dirigimos al hostal a relajarnos un poquito sólo, ya que nos quedaba todavía el momento top del día. Bajamos dando un paseo hasta llegar de nuevo a orillas del Danubio y descubrimos lo imprescindible que es ver una ciudad de día y de noche.

Realmente es impresionante esta ciudad de día pero de noche es mágica, romántica e indescriptible. La experiencia del crucero en barco fue fantástica, tienes comida y música típica de la región y en directo, todo ello mientras tienes las mejores vistas de la ciudad iluminada.

Día 4

Hoy, después de la paliza a caminar que nos habíamos metido los dos días anteriores, teníamos pensado relajarnos en las termas de Szechenyi. Budapest la ciudad de los balnearios y las termas, ya habíamos visto por fuera las termas de Gellert y hoy entraríamos a probar los baños termales de Szechenyi.

Es una experiencia única y 100% recomendable, aunque tenemos ganas de probarlo en invierno cuando haga frío en el exterior, tiene que ser completamente diferente la sensación.

Se puede entrar hombres y mujeres juntos y en general estaba todo bastante limpio, nosotros llevábamos nuestras propias toallas pero las puedes alquilar allí por 600 HUF (1.90€).

Nosotros pagamos unos 2500 HUF (8€) cada uno más una cabina para poder cambiarnos por 400 HUF (1.30€).

De todo el recinto donde más tiempo estuvimos fue en las piscinas exteriores, que son una maravilla, pero también estuvimos dando un paseo por las piscinas interiores y viendo todo lo que ofrecía el recinto.

Además, hay una cafetería donde se puede comer y beber algo y donde aprovechamos para tomar un pequeño tentempié, acompañado de unas cervecitas que sientan de maravilla mientras tomábamos el sol.

Al salir relajadííííííísimos de las piscinas, aprovechamos para ver la plaza de los Héroes y el Monumento al Milenario que se encuentran muy cerquita.

Una vez terminamos por esta zona decidimos pasar por la estación de trenes Keleti para comprar nuestros billetes para el día siguiente a Bratislava por 11025 HUF los dos I/V (35€)  y volver al hostal a descansar un poco para salir a cenar.

Día 5 – Bratislava

Nos despertamos una vez más tempranito para llegar a la estación Kelety como ayer. Tanto la compra de billetes como encontrar el carril del que sale el tren y demás, es bastante sencillo. Es una estación de tren pequeña y la gente es muy amable y servicial.

A las 9.25 salimos muy puntuales de Budapest y a las 12.25 llegábamos a Bratislava. Una vez allí, preguntamos por un bus que nos dejara en el centro (había varios números que nos podían llevar). Una vez en el centro, empezamos a callejear y la verdad que es una ciudad que merece una pequeña visita. Está claro que después de haber visto su vecina Budapest se hace poco, pero tiene su encanto y además de la amabilidad de la gente.

Sobre las 17.00 h cogíamos el tren de vuelta a Budapest y volvíamos al hostal.

Día 6

Este día, nos lo queríamos tomar un poco más relajado. Siempre solemos llegar tan ansiosos que los primeros días nos pegamos pateando todo lo que podemos y más, por miedo a que se nos quede algo atrás, pero el último día agradecemos que nos quede un poco de tiempo para pasear con más tranquilidad por las calles y disfrutar de una manera más pausada del encanto de cada lugar.

Después de de desayunar tranquilamente, bajamos a la zona del barrio judío que aún nos quedaba por ver y contemplamos la preciosidad de la Gran Sinagoga de la calle Dohany, se trata de la Sinagoga más grande de Europa y la segunda más grande del mundo después de la de Nueva York.

Se puede acceder a algunas partes del recinto de manera gratuita por tu cuenta o con tours en español en los que te cuentan toda su historia.

Después de ver toda esa zona, decidimos volver a ver toda la zona de la orilla del Río, trastear un poco por Vaci Utca y volver finalmente al hostal. Al día siguiente nos tocaba la parte que menos nos gusta de los viajes, la vuelta a casa.

Dónde alojarse en Budapest

El hostal “Yolo Hostel” donde nos quedamos en nuestra estancia en Budapest estaba muy bien situado, en la zona de Pest.  Es un edificio grande y dentro de él se encuentra este pequeño hostal muy familiar y tranquilo.

Al llegar nosotros de noche, es verdad que nos dio un poco de mala impresión sobre todo por fuera porque son edificios muy antiguos pero una vez lo ves con la luz del día todo cambia, así que recomendamos que si quieren algo baratito y céntrico, se queden en él.

Nosotros cogimos una habitación doble con baño compartido, pero no había mucho movimiento por lo que apenas nos cruzamos con otros huéspedes.

Tienen otra multitud de posibilidades como hoteles, airbnb, coachsurfing, etc. pero sobretodo les recomendamos que lo cojan por la zona de Pest si quieren algo céntrico y con un poco de vida, en cambio si lo que quieren es algo tranquilo la zona de Buda puede estar bien para ustedes.

Dónde comer en Budapest

Tras nuestra visita nos percatamos que se nos había pasado una de las visitas indispensables y es la de ir a algunos de los ruin pubs de Budapest, asi que aunque no les podamos dar información de primera mano anótenlo en imprescindibles. Además les damos dos sitios que nos gustaron mucho:

Cafetería New York

El primer día fuimos a la cafetería New York, este lugar es parte de la historia de Budapest y de la vida literaria Húngara. Nos pedimos dos latte machiatto por un total 12€ (1800 HUF). Sin duda merece la pena aunque sea uno de los días permitirse beberse un cafecito en este lugar. Es impresionante la decoración interior, todo cubierto de dorado.

Restaurante Menza

El restaurante al que tenemos que hacer mención especial en Budapest y al cual fuimos a repetir en los días en los que allí estuvimos fue el restaurante Menza.

Nos lo habían recomendado unos amigos y la verdad que al comer allí supimos el por qué. Tiene precios muy competitivos, la comida de calidad y la atención exquisita. Aprovechamos para pedir unos platos típicos la primera vez, y la segunda unas hamburguesas de pato que quitaban el hipo. Además, la carta de postres no tiene desperdicio, sobre todo la tarta de queso con arándanos estaba espectacular.

Aprovechamos la ocasión para pedirnos unas cervezas típicas de la zona (como hacemos en cada viaje). En esta ocasión probamos la Pecsi Szalon Barna y la Dreher.

Les hemos querido hacer mención especial de este restaurante, pero sí es verdad que en general comimos muy bien en Budapest por lo que pueden estar tranquilos de que tendrán la barriguita llena y el corazón contento.

Qué ver en Budapest:

Parlamento de Budapest

Balneario Bellert

Castillo de Buda

Puente de las Cadenas

Bastión de los Pescadores

Ópera de Budapest

Plaza de los Héroes

Balneario Széchenyi

Basílica de San Esteban

El Danubio, etc.

Qué ver en Bratislava:

Castillo de Brastislava

Casa del Buen Pastor

Casco antiguo

Puerta de San Miguel

Palacio del Primado

Ayuntamiento Viejo y subir a la torre

Plaza Hlavne Namestie

Catedral de San Martín

Murallas de Bratislava

Esculturas en las calles de Bratislava

Iglesia Azul, etc.

Información útil:

Documentación: DNI

Vacunas: No es necesario

Internet: Roaming

Moneda Hungría: Florín Hungaro (HUF)

Moneda Eslovaquia: Euro (€)

Idioma: Húngaro /Eslovaco

Electricidad: Adaptador europeo (como en España)

Presupuesto:

Para éste viaje hicimos una pequeña escala en Barcelona por lo que en los gastos están incluidos los gastos para 2 noches en la ciudad condal:

Presupuesto Barcelona – Budapest – Bratislava
Vuelos GC -BCN 120
Vuelos BCN – BUD 180
Tren Bratislava 70
Metro + Bus 25
Comida 200
Alojamiento BCN 60
Alojamiento Budapest 150
Visitas 125
Souvenirs 18
Total 613
Total por persona 306,5

 

Si te ha gustado nuestro paso por Budapest y Bratislava síguenos por las redes sociales y si tienes cualquier duda o simplemente te ha servido de ayuda este post, escríbenos un mensajito por aquí.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.