Escocia

del 8 al 15 de Julio 2017

Este viaje es de los que mejor les podemos explicar, ya que es de los más recientes. Aún así, fue antes de crear el blog, por lo que no podremos darles tantos detalles como nos gustaría.

No era un viaje que tuviésemos en mente, pero mi hermana había ido a vivir allí un mes antes, teníamos vacaciones y poco dinero para un viaje grande, así que era la excusa perfecta para pegarnos una escapadita a Escocia, que planeamos con menos de un mes de antelación.

Día 1

Salimos el 8 de Julio de Gran Canaria en vuelo directo a Edimburgo (Vuelo GC- Edimburgo 12.10-16.55 h) con Ryanair. Para ir al centro, nada más salir del aeropuerto ves la compañía de buses Airlink (Airport Express) línea 100 y en media hora estás en el centro (4,5£ – 5.39€). Las paradas finales son Victoria Street y Waverley Station. Si cogen billete de ida y vuelta sale más barato (7,50£-8.50€ ).

Nos bajamos en Waverley Station ya que era la que nos pillaba más cerca de dónde nos íbamos a hospedar. En este viaje nos alojamos en un Airbnb las dos primeras noches, y en otro diferente las otras 3. No les vamos a poner los contactos porque realmente ninguno nos convenció del todo.

También es verdad que lo cogimos con poco tiempo y no pudimos buscar bien como en otros viajes, fue todo un poco improvisado. Así que en cuanto a hospedaje en Edimburgo, no les podemos dar una información tan útil como quisiéramos, pero tienen un amplio abanico de posibilidades para elegir: hoteles, hostales, airbnb, coachsurfing, etc (ver más en → Alojamiento en Escocia).

Ambos alojamientos los elegimos por la zona de Meadows, no es súper céntrico pero caminando unos 10-15 min llegas a todas partes. Es una zona tranquila, con un parque que la separa del centro de la ciudad y unas casas muy bonitas. Por esta zona puedes encontrar alojamientos mejor de precio y es un punto a tener en cuenta, ya que nos pareció que en general era bastante caro el alojamiento en Edimburgo.

Dejamos las cosas en el piso y salimos a recorrer un poco el centro, era un día soleado y había que aprovecharlo, ya que ahí no se sabe qué tiempo puede hacer al día siguiente. Nos tomamos ese día con calma ya que teníamos tiempo de sobra para ver todo lo que la ciudad nos podía ofrecer.

Monumento a Scott

Día 2

Al día siguiente, seguimos visitando el centro de la ciudad, dejando sólo pendiente por ver el Castillo de Edimburgo.

Qué ver en Edimburgo:

– Castillo de Edimburgo (17£- 19.30€) – No entramos
– Royal Mile
– Catedral de Sant Giles. Mirador (6£ – 6.80€) – No subimos al mirador
– Victoria Street
– Cementerio Greyfriads
– Princess Street (Scott Monument )
– Calton Hill (Monumento Nacional de Escocia, Monumento a Nelson y Observatorio Astronómico de Edimburgo)
– Cementerio de Old Calton

Qué ver en las afueras de Edimburgo:

– Puente Forth Bridge y Cramond

 Ruta por Highlands (10 y 11 de julio)

Día 3

El tercer día nos levantamos temprano para ir a buscar el coche que habíamos alquilado con Arnold Clark y dirigirnos a hacer la ruta de dos días por las Highlands (ver más en → coche de alquiler en Escocia).

Esta es la ruta que nos hicimos desde GC gracias a blogs, foros, etc. Es verdad que a toro pasado lo haríamos de otra manera, ya que por la parte Este no hay mucho que realmente valga mucho la pena. Subiríamos y bajaríamos por la misma carretera y preferiríamos disfrutar dos veces de ese magnífico paisaje.

Nosotros hicimos una ruta de dos días, ya que también la hicimos con mi hermana y teníamos que adaptarnos a los días que tenía ella libre en el trabajo, pero si disponen de tiempo, aprovechen para ir a las islas; como por ejemplo Skye, que debe ser increíble. Lo tenemos apuntado para una próxima vez.

En la ruta, una de las paradas imprescindibles es el mundialmente conocido Lago Ness, conocido por el (supuesto) monstruo que en el habita, Nessi. Aunque la mayoría de los científicos y otros expertos creen que afirman que las pruebas que apoyan dicha teoría no son ciertas, nosotros teníamos la esperanza de que se asomara en algún momento.😆

Después de este road trip, quedamos enamorados de Escocia y sus paisajes, merece mucho la pena salir del centro de Edimburgo, que aunque también es muy bonito, no tiene comparación con la naturaleza del norte. Sin duda una ruta obligada en tu visita a Escocia.

Nos alojamos sólo una noche, ver más en → Alojamiento en Escocia

Día 4

Llegamos de la ruta por las Highlands sobre las 6 -7 de la tarde y estábamos muy cansados, así que dejamos a mi hermana en su casa y nosotros fuimos a nuestro alojamiento a descansar.

Qué ver en las Highlands:

-Puente Forth Bridge
-Lago Ness y Castillo Urquhart – Abre todos los días de 09.00 a 18.00 (9£ – 10.20€)
-Castle Eilean Donan – Abre todos los días de 09.00 a 17.00 H. (7.5£ – 8.50€) No entramos y no hace falta realmente, es precioso desde fuera, fue el que más nos gustó con diferencia.
-Fort William Villa, Lago Linnhe y montaña Ben Nevis
-Viaducto Glenfinnan (No fuimos por falta de tiempo pero si podéis aprovechad)
-Valle Glencoe
-Castillo Kilchurn – Abre todos los días (Gratis)
-Lago Lubnaig
-Stirling Castle – No entramos y no hace falta realmente, como mejor se aprecia es desde fuera. Aquí puedes ver las vaquitas típicas escocesas con flequillo. Abre todos los días de 09.30 a 17.15 H. (15£ – 17€)
-Falkirk (Caballos)

Día 5

Al día siguiente, madrugamos para entregar el coche de alquiler y volvimos al centro de Edimburgo, donde habíamos quedado con mi hermana de nuevo para ir en esta ocasión a Cramond, un pueblecito costero a las afueras del centro.

Cogimos el bus que nos llevaba ahí y bajamos a ver el mar. La curiosidad de este lugar es que la marea baja tanto que puedes cruzar hasta la isla de Cramond a pie. Tienes que mirar el cartel que hay al principio del camino y ver a qué hora vuelve a subir la marea si no quieres quedarte allí esa noche 😆

Día 6

Despertábamos al cuarto día en Edimburgo y no habíamos visto todavía el Castillo de Edimburgo, salimos del piso dispuestos a entrar pero cuando llegamos, pensamos mejor verlo por fuera ya que la entrada era bastante cara (17£ – 19.30€) y decidimos ir a ver Forth Bridge (para coger el bus a Forth Bridge preguntamos en la oficina de información del centro de Edimburgo, no recuerdo el número pero es muy sencillo y el chófer fue muy amable avisándonos al llegar que era nuestra parada).

Glasgow 14 y 15 de julio

Ir de Edimburgo a Glasgow: Sale de Edinburgh Bus Station (junto a St Andrew´s Square) a Buchanan Bus Station.

Mega Bus o CityLink (7.50£-8.50€)

Qué ver en Glasgow:

– Catedral de Glasgow y cementerio
– Universidad de Glasgow
– Kelvingrove Art Gallery and Museum
– Casco antiguo de la ciudad y arte callejero
– Castillo Bothwell
– Murales en los edificios

Sobre el alojamiento en Glasgow podrán ver más en → Alojamiento en Escocia

Para ir al aeropuerto de Glasgow, nos dirigimos a la estación de buses y cogimos uno que nos llevaba al aeropuerto por 3,90 £. Ojo, porque el chófer no te avisa de la parada, tienes que tocar un botón. Nosotros nos dimos cuenta de milagro, ya que habíamos pasado el aeropuerto y tuvimos que coger un bus para volver atrás. Por suerte, sólo nos habíamos pasado una parada.

Alojamiento en Escocia

Aité Cruinnichidh Fort William (1 noche)

Es un albergue muy sencillito y de lo más barato que encontramos por la zona. Llegamos sobre las 8 de la noche y al día siguiente salíamos temprano, así que sólo queríamos un sitio donde poder ducharnos y dormir, no buscábamos grandes lujos.

El problema es que no se encuentra en el centro de Fort William y no hay nada cerca, pero si lo que quieren es algo baratito está muy bien. Nosotros cogimos una habitación de 4 que compartimos con una chica francesa muy agradable y pagamos 45€/noche (3 personas).

Euro Hostel Glasgow (1 noche)

El hostal se encuentra bien situado en el centro de Glasgow. Las habitaciones son sencillas con litera, pero privada para los dos y con baño en el interior de la habitación. La atención dejó un poco que desear, además nos cobraron 8£ (9.10€) por entrar antes de las 14.00 H. Preferimos pagarlo, ya que por dejar las maletas en consigna casi nos cobraban lo mismo y así podíamos entrar en la habitación.

Por la noche, tomamos algo en el barecito que tiene el hostal y había bastante ambiente. En general, calidad-precio estaba bien, si quieren algo para pocos días lo recomendamos.

Pagamos 40€ /noche (2 personas)

Coche de alquiler en Escocia

Alquilamos el coche con Arnold Clark para la ruta que queríamos hacer en las Highlands, ya que habíamos leído muy buenos comentarios en internet sobre ellos.

Lo malo, es que hay que coger el metro hasta llegar al rent a car, no tienen oficina en el centro, pero con el metro llegas sin problema.

Si contactas con ellos por email te van dando contestación a todas tus dudas, de manera rápida y muy agradable.

Alquilamos el coche por un día, como llegábamos al día siguiente después de las 18.00 h, nos permitían devolverlo antes de las 10.00 h del siguiente día. Es decir, que lo tuvimos casi 48 horas y sólo nos cobraron 1 día de alquiler. Por ello pagamos unas 85£ (96.40€) con seguro a todo riesgo y GPS. Si no cogías el seguro a todo riesgo, te retenían 750£ (840€) y esto no nos hacía mucha gracia, así que lo contratamos y así nos quedamos más tranquilos y con el dinero en nuestro bolsillo.

Nada más salir, casi le damos un golpe a un bus ya que era un poco complicado conducir al contrario que en España, pero enseguida se hizo al coche y fue muy cómodo durante toda la ruta, también ayudaba que las calles eran muy tranquilas.

Dónde comer en Edimburgo

Malones

Para tomar algo les recomiendo esta terraza. Está en el centro de la ciudad, justo al lado de la parada de Waverley Station, es al aire libre y cuando nosotros fuimos tenían música en vivo y con un ambiente muy agradable. Nosotros fuimos en el mes de Julio y ese día el tiempo acompañaba, por lo que si tienen la suerte de que haga buen tiempo en su viaje, recomiendo que una tarde o noche vayan a tomar algo a este sitio.

Restaurante Makars Gourmet Mash Bar

Dentro de las comidas típicas en Edimburgo, a parte del “Fish and Chips”, que puedes ver por todas partes, el plato más típico de Escocia son los “Haggis”. Sus ingredientes no nos llamaron especialmente la atención, pero siempre intentamos probar alguna comida típica de cada país, así que lo probamos y estaba especialmente rico 😋

Los “apetecibles” ingredientes de los Haggis son: hígado, corazón y pulmones de vaca u oveja, embutidos en la piel formada por el estómago y cocido durante varias horas. Efectivamente, no es apetecible, pero háganme caso, hay que probarlo!!!

Los probamos en este restaurante, justo en el centro de Edimburgo, y que recomendamos por calidad, atención, rapidez, calidad -precio, etc.

A parte, tenemos ya la tradición de probar la cerveza típica de cada país al que vamos y no podía ser menos aquí. Probamos la Tennent´s y Caledonian.

Haggis
Cortezas de papas con tomate y queso fundido

The Caley Picture House

También queremos recomendar este restaurante, hay dos en el centro de Edimburgo. Al que fuimos nosotros, está ambientado en un teatro o un cine y el otro al que fuimos, sólo a echar un vistazo, está ambientado en un banco (The Standing Order). La comida en general está buena, pero el punto fuerte es el ambiente en el que comes que nos gustó mucho, en relación calidad-precio también lo encontramos muy bien y la atención correcta.

Cafetería Pappi

El desayuno es una de las comidas en las que muchas veces decidimos ahorrar un poco, ya que solemos hacernos un sándwich en el piso/hostal y salir a patear. En esta ocasión, buscamos en Tripadvisor qué sitios estaban recomendados para desayunar y encontramos esta pequeña cafetería que nos encantó. Su plato estrella son los huevos “Eggs Pappi”, pero también tienen gofres, zumos, café, batidos, etc. muy ricos. Fue todo un acierto, así que les recomendamos que, aunque sea un desayuno de vuestro viaje, lo hagan aquí.

Eggs Pappi

Como consejo final, les diríamos que para ver Edimburgo basta con 3 días. Si tienen más tiempo, deberían dedicarle mínimo 2 días a las Highlands que se pueden alargar en 3 ó 4 si quieren ver las islas (como por ejemplo Skye y Mull).

Es una tierra muy bonita, si le dedican uno de sus viajes, no les defraudará.

Información útil:

Documentación: hasta julio de 2017 NO era necesario llevar el pasaporte a pesar del Brexit, con el DNI bastaba.

Vacunas: No es necesario

Internet: hasta julio de 2017 había roaming

Moneda: Libra esterlina £

Idioma: Inglés

Electricidad: Se necesita el adaptador del Reino Unido

Presupuesto Escocia

Vuelos 240€
Alojamiento 343€
Coche de alquiler 96€
Transporte (buses y metro) 46€
Comida 180€
Gastos varios 60€
Total 965€
Total por persona 482,5€

 

Si te ha gustado nuestro paso por Escocia síguenos por las redes sociales y si tienes cualquier duda o simplemente te ha servido de ayuda este post, escríbenos un mensajito por aquí.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.