Hiroshima y Miyajima

Hoy madrugamos también un poquito, recogimos nuestras cosas del hotel y decíamos adiós a Kioto, una ciudad que nos había dejado enamorados.

Ésta visita a Hiroshima y Miyajima pueden hacerla también con base en Kioto y volver a última hora. Nosotros les recomendamos que lo hagan como hicimos nosotros, pasando una noche en la increíble isla de Miyajima.

Desde la estación de Kioto hasta Hiroshima en el tren bala tardarás al rededor de 1,5 hora. Una vez llegamos a la estación de Hiroshima dejamos las maletas en las taquillas de la estación para no ir cargando. Hay muchísimas y de diferentes tamaños.

Nada más salir tienes un punto de información donde te dicen qué hay para ver en la ciudad y hay un bus incluido en el JRPass que podrás usar.

Hiroshima fue la primera ciudad que sufrió la bomba atómica en agosto de 1945.

En el Parque de la paz  se encuentra la cúpula de la paz exactamente como quedó tras la bomba atómica.  Estuvimos un buen rato leyendo la información que tienen a cerca de cómo afectó la bomba atómica. Pone los pelos de punta todo lo que leíamos, pero es una visita imprescindible si se va a Japón.

También tienen el Museo Conmemorativo de la Paz (50 Y) , nosotros no entramos porque preferimos quedarnos por fuera leyendo la información que había y paseando por sus puntos de interés.

También nos acercamos al castillo de Hiroshima, aunque en esta ocasión sólo lo visitamos por fuera. Realmente se trata de una reconstrucción ya que fue destruido por la bomba atómica.

Antes de irnos teníamos que probar de nuevo un Okonomiyaki, ya que dicen que es el mejor del país (aunque es originario de Osaka).

Tras pasar la mañana por Hiroshima tocaba la siguiente y esperada parada Miyajima. 

La mejor opción para llegar es desde la estación de Hiroshima tomando el Sanyo Line hasta Miyajimaguchi station y desde ahí coger el ferry hasta la isla (la frecuencia es cada 30 minutos y está incluido en el JRPass).

El Santuario de Itsukushima o Itsukushima Jinja es Patrimonio de la Humanidad y uno de los símbolos del país. Es un ejemplo de arquitectura tradicional en un entorno natural maravilloso.

Llegamos sobre las 16.00-17.00 a nuestro alojamiento tradicional japonés (ryokan) , les hablo de él en el post de Alojamientos en JapónDejamos las cosas, fuimos a ver la zona cercana al torii y entramos al templo.

Les aconsejo llegar sobre esta hora para disfrutar de la zona y esperar hasta que anochezca. El último ferry vuelve a las 22:14 horas.

Recorrer esta isla es toda una maravilla y si le sumas el estar acompañados de innumerables ciervos es toda una pasada.

Al día siguiente decidimos madrugar de nuevo para intentar subir a lo más alto de la montaña para verla desde arriba, hay una parte en la que puedes subir con teleférico.

Finalmente como veíamos que no nos daría tiempo nos quedamos paseando cerca del templo Daishoin. 

🕐 Horario: 08.00 a 17.00 h

💴 Precio: gratuito

Un paseo por el templo y por las inmediaciones es toda una experiencia y es que Miyajima es mucho más que su torii gigante.

Sobre el medio día (cuando teníamos que dejar el hotel), recogimos nuestras cosas y poníamos rumbo a nuestra última ciudad en Japón: Osaka.

Nuestro viaje iba llegando a su fin …

Si te ha gustado nuestro paso por Japón síguenos por las redes sociales y si tienes cualquier duda o simplemente te ha servido de ayuda este post, escríbenos un mensajito por aquí.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.