¿Qué ver en Jerusalén en un día?

¿Da tiempo ver Jerusalén en un día? Esta era la principal pregunta que nos hacíamos cuando montamos la ruta y la respuesta es sí. La ciudad tiene muchos puntos de interés que visitar pero piensa que el casco antiguo tiene sólo 1 Km cuadrado, aún así el día tienes que exprimirlo bien pero da tiempo a ver todos sus atractivos principales.

Nosotros estuvimos realmente un poco más de un día. Llegamos el primer día muy tarde y simplemente llegamos al alojamiento y nos acostamos a dormir.

En el post de Alojamientos puedes ver los dos que elegimos para las noches en la ciudad.

Al día siguiente lo primero que hicimos fue desayunar y aprovechar la cercanía del metro para utilizarlo como medio hasta el segundo alojamiento (mucho más cerca del casco antiguo).

Dejamos las cosas en el mismo y en apenas cinco minutos estábamos cruzando la puerta de Jaffa una de las entradas a la ciudad vieja. Justo pasando la puerta puedes ver la Torre de David que tiene un precio de entrada de 40 ILS (10€ aprox.).

Dimos una vuelta por las calles del mercado que bajan desde la misma haciendo tiempo hasta las 11.00 H que empezaba nuestro Free Tour con Civitatis y que es imprescindible en una ciudad con tanta historia, no vale sólo ver sino también conocer todo lo que hay detrás.

Si quieres reservar este tour o algún otro te dejamos este enlace donde puedes hacerlo.

Durante dos horas y media te enseñan y explican las zonas más emblemáticas de la ciudad. Visitamos los cuatro barrios en los que está separado la ciudad musulmán, católico, ortodoxo y judío.

Además, podrás ver sus principales puntos de interés como la Iglesia del Santo Sepulcro, La Cúpula de la Roca y El muro de los lamentos.

Durante el recorrido te van contando muchísimas curiosidades de cada sitio, historias, acontecimientos que vale mucho la pena saber.

Cuando finalizas le das lo que tú consideres al guía. La chica que nos hizo el tour guiado nos explicó muy bien todo y de una manera muy amena, por lo que salimos muy contentos del mismo.

Era la 13.30 H y empezábamos a tener hambre, como teníamos restaurantes cerca que nos habían recomendado aprovechamos para descansar un poco y comer. Te dejamos este y otros restaurantes que teníamos apuntados en el post ¿Dónde comer en Jerusalén?

Comimos con calma y una vez habíamos repuesto fuerzas decidimos callejear sin rumbo por lo que es quizás una de las ciudades con más historia del mundo y volver a visitar algunos de los sitios que ya habíamos visto.

Sin darnos cuenta habíamos llegado al Muro de los Lamentos lugar sagrado para los judíos. Para entrar tienes que pasar un pequeño control de seguridad donde te revisan las mochilas, tienes que ir con una vestimenta recatada (hombros y rodillas tapadas).

Los hombres tienen una zona más amplia del muro y tienen que ponerse una kipá, un gorrito que tapa la parte superior de la cabeza y que te regalan a la entrada al mismo.

Las mujeres entran por otra zona (más pequeña) justo al lado de la de los hombres.

Es una experiencia muy enriquecedora poder conocer el fervor de la gente al tocar este muro y ver lo que significa para ellos en sus caras.

Una vez salimos del muro buscamos las calles que nos llevaban a la Via Dolorosa. Se trata de parte del camino que tomó Jesús en dirección a su crucifixión, en la misma se encuentran 9 de las 15 estaciones del Viacrucis. Las últimas se encuentran dentro de la Iglesia del Santo Sepulcro.

La Iglesia del Santo Sepulcro es el lugar santo para los Cristianos ya que es donde se produjo la crucifixión, sepultura y resurrección de Cristo.

Decidimos entran más tarde ya que en ese momento se encontraba abarrotada de gente y la guía del Free Tour nos había aconsejado ir a primera hora o a última del día.

Salimos por la Puerta de los Leones dirección al Monte de los Olivos. Ya estaba bajando el sol y el calor no apretaba tanto, te aconsejamos que subas a esa hora ya que la subida se las trae porque es bastante empinada.

Puedes coger desde la Puerta de los Leones un taxi y creo que también hay buses que te llevan pero desconozco cuáles. Nosotros caminando tardamos unos 15-20 minutos.

Para finalizar el día volvimos por nuestros pasos y llegamos de nuevo hasta la Iglesia del Santo Sepulcro, esta vez para entrar. En la entrada podrás ver una lápida de piedra donde se encuentra la tumba de Jesús y donde había bastantes personas besando y tocando con devoción.

Terminamos el día con casi 21 Km a nuestras espaldas, casi nada. El cansancio apretaba y al día siguiente nos esperaría un día largo, así que cenamos algo cerca del alojamiento y nos fuimos a dormir.

Día 2 – Explanada de las mezquitas

Aunque el post se llama ¿Qué ver en Jerusalén en un día?, nosotros no lo recorrimos todo el mismo día. El día que llegamos habíamos llegado tarde y para entrar a la Explanada de las mezquitas había que madrugar mucho así que decidimos dejar sólo esta visita para el día siguiente.

Podrás verlo todo perfectamente en un día, eso sí, te tocará madrugar un poquito.

La explanada de las Mezquitas es un lugar religioso para los musulmanes. Actualmente es uno de los lugares sagrados más disputados del mundo.

Está considerado el tercer lugar más santo en el islam (tras la Meca y la Medina) y también es el lugar más sagrado del judaísmo.

El horario es de domingos a jueves. Hay dos entradas: a las 07:30 y a las 12:30 h (Ésta última no está disponible en tiempo de Ramadán, como en nuestro caso).

Tienes que pasar el mismo control de seguridad que para el Muro de los lamentos (éste muro es uno de la misma explanada).

Los controles de vestimenta para la explanada son aún más fuertes. Las mujeres tienen que ir tapadas de hombros a tobillos.

Nosotras llevábamos unos vestidos largos y aún así nos dieron una especie de faldas (que me puse de bajo de mi vestido) y con los que apenas podía caminar porque me los pisaba.

El comportamiento dentro de la explanada tiene que ser muy respetuoso, no se puede hablar muy alto y no se pueden dar muestras de cariño entre hombre y mujer. Claudio me cogió de la cintura para una foto y nos hicieron borrarla, suerte tuvimos que no nos echaron porque a veces pueden hacerlo.

Dentro de la mezquita como cristiano no puedes entrar, sólo si eres musulmán.

La visita a la Cúpula de la Roca la consideramos indispensable ya que es preciosa, intenta organizar tu ruta para que puedas visitarla porque realmente merece la pena.

Nota: todos los puntos principales para visitar en Jerusalén son de entrada gratuita a excepción de la Torre de David.

Si dispones de más tiempo que nosotros puedes ver también:

  • Huerto de Getsemaní
  • Monte del Templo (lugar donde se hizo la sagrada cena)
  • Mercado de Mahane Yehada

Después de esta visita volvimos a la estación central de Jerusalén para cruzar a nuestro siguiente destino: Jordania.

En el post Cruce de fronteras Israel – Jordania tienes toda la info al respecto.

Si te ha gustado nuestro paso por Israel síguenos por las redes sociales y si tienes cualquier duda o simplemente te ha servido de ayuda este post, escríbenos un mensajito por aquí.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.