Kioto
Antes de poner rumbo a Kioto quisimos pasar por el centro comercial que está frente al Sturbucks de Shibuya a sacarnos esta foto desde el mirador (ahí chiquititos estamos nosotros ).
Cuando nosotros fuimos era gratuito, pero tengo entendido que ahora hay que pagar.

Después del momento foto pusimos rumbo hasta Kioto, nuestra segunda ciudad en este viaje.
Día 1
Las ciudades de Tokio y Kioto están muy bien conectadas. En nuestro caso como teníamos el JRPass usamos el tren para recorrer los 515 kilómetros que separan ambas ciudades.
La duración de éste trayecto es de unas 3 horas con el tren Hikari (También tienen la posibilidad de ir en el Kodama pero la duración son 4 horas, por lo que les recomiendo esperar a coger el Hikari que pasa cada media hora).
Hay tres tipos de tren bala en la línea Tokaido Shinkansen que operan con el JRPass: Nozomi, Hikari y Kodama.
Para ir sin preocupaciones justo antes de coger el tren reservamos los asientos junto a la ventana para poder tener enchufe y cargar los aparatos electrónicos. Aunque por lo que vimos siempre había sitio en los trenes, te aconsejo reservar y así vas más tranquilo.
Lo primero que hicimos al llegar a Kioto fue ir hasta nuestro alojamiento, darnos una ducha y comer algo por los locales cercanos.
Este día tendríamos un pequeño contacto con esta preciosa ciudad ya que entre una cosa y otra se había hecho media tarde. Nos dirigimos a la rivera del río Kamo, aprovechamos para pasear por la zona de Pontocho, Gion y ver el Santuario Yasaka.
Te aconsejamos dedicarle un buen rato a pasear por sus calles y al anochecer empiezan a encender los farolillos dando un efecto precioso. Si tienen suerte podrán ver alguna geisha, nosotros vimos algunas pero no pude sacar fotos.
Además, nos dio un poco de apuro el acoso que hacen a estas pobres chicas los turistas para conseguir la preciada foto.
Día 2
El despertador sonaba hoy a las 06.00 h para poder estar bien temprano en el santuario Fushimi Inari- Taisha.
Inari era la patrona de los negocios, por ello cada Torii que se encuentra en este santuario ha sido donado por algún empresario. Se dice que hay más de 32.000 torii de diferentes tamaños repartidos por todo el templo.
Llegar a este santuario es muy fácil desde el centro de Kioto. En la estación central dirígete a la línea JR Nara que sale desde los andenes 8,9 y 10 (utilizando la línea local el trayecto es de unos 10 minutos). La parada en la que se tienen que bajar es Fushimi Inari (no hay pérdida).
Al llegar te das cuenta lo que merece la pena el madrugón. Se respira paz y tranquilidad, subir sus cientos de escalones es cansado pero hay zonas donde sentarse a descansar un poco y seguir el recorrido. Nosotros lo hicimos entero, casi solos.
Le dedicamos cerca de dos horas, y al bajar sobre las 09.00 h vimos un montón de gente empezando el recorrido. Por todo ello, te recomendamos para esta visita madrugar un poco ya que lo disfrutarás muchísimo más.

Combinar Fushimi Inari con Nara nos pareció perfecto. Están conectadas por la misma línea con la que vinimos desde Kioto, así que cogimos de nuevo el tren en la misma dirección que el anterior y seguimos hasta su última parada, Nara.
Desde la estación de Nara hasta los principales puntos de interés separan unos escasos 20 minutos caminando.
En esta zona visitamos el Templo Todaiji, situado en el extremos norte del parque. Al rededor de él se encuentra el parque donde encontramos multitud de ciervos dispuestos a perseguirte para que les des algo de comer. Éstos son considerados mensajeros de las deidades en el sintoísmo.
Compramos unas galletitas de arroz que venden para alimentarlos por unos 15 yenes.

Una de las zonas que más atraía a los turistas es un agujero que se encuentra en uno de lo pilares del templo y que tiene el tamaño del orificio de la nariz del Gran Buda. Se cree que si puedes pasar por él, conseguirás la iluminación en la próxima vida.
La cola que había en el momento que pasamos por ahí era demasiado larga, así que nosotros pasamos de largo. De momento no conseguiremos la iluminación en la próxima vida ).
Recorrer el parque acompañados de estos animalitos, el templo y todos los puntos que tiene para visitar son increíbles. No puedes irte de Kioto sin visitar este sitio !!!.
Acabamos el día de nuevo por el centro de Kioto dando una pequeña vuelta y volvimos al hotel. Hoy no teníamos mucha fuerza ya que habíamos madrugado bastante y mañana nos tocaría madrugar todavía un poco más ).
Día 3
Hoy el despertador sonaba más pronto que nunca, eran sólo las 5 de la mañana. El primer lugar que visitaríamos sería un sitio que conocí por instagram el bosque de bambú que se encuentra en la zona de Arashiyama.
Al igual que lo conocí yo, lo han conocido multitud de personas. Por lo que leí cuanto antes fueras mejor, así que como de viaje nada duele, ahí fuimos.
¿Cómo llegar al bosque de bambú?
🚌 Parada Nonomiya con las líneas 11, 28 y 93. 🚄 Estación JR Sagano-Arashiyama y 🚶 10 minutos.
En Kioto nos desplazamos en varias ocasiones en bus. Éstos trayectos no los cubre el JRPass pero es la mejor manera de moverse. Podrás comprar billetes sencillos o para un día. Te vendrá mejor uno u otro dependiendo el número de trayectos que tengas que hacer.
A este pequeño paseo por el parque de bambú no necesitarás dedicarle mucho tiempo. Nosotros estuvimos una horita o así y porque pasamos un buen rato intentando sacando fotos, pero no es grande.

En un principio había planificado la ruta para este día diferente, ya que pensaba utilizar el día siguiente para ver más templos. Pero como la mayoría manda y tanto Claudio como los amigos con los que hicimos el viaje querían ir al día siguiente a comer a Kobe, lo cambiamos.
Si disponen de más tiempo en esta zona hay muchos templos que visitar como: Nonomiya (el santuario del amor), Tenryu-ji, el río Katsura, Daikaku-ji, Ninna-ji, etc.
Nuestra siguiente parada sin embargo sería Kinkaku-ji (el Pabellón Dorado). Fuimos en autobús hasta allí, nos perdimos un poco. Fuimos preguntando a la gente y aunque no hablan nada de inglés hacen mucho por ayudarte, así que finalmente lo encontramos .
Para llegar tendrán que ir a la parada Emmachi (Línea Sagano) y después montar en el 🚌 bus 205, que te deja muy cerquita de la puerta del templo.
🕐 Horario: 09:00-17:00 (Última entrada 30 minutos antes del cierre)
💴 Precio: 400¥.
Llegamos unos 10 minutos antes de que abriera y aunque en otras ocasiones les he aconsejado madrugar para poder disfrutar más de los sitios, aquí no hay nada que hacer. A esa hora las colas ya eran larguísimas, sobre todo con excursiones de niños.
Aún así es una visita imprescindible, es un templo precioso en el que está cuidado hasta el mínimo detalle.
El recorrido por este templo tampoco te llevará mucho tiempo yo creo que le dedicamos al rededor de una hora.

Al salir pusimos rumbo de nuevo al centro de Kioto (hasta la parada Kiyomizu-Gojo) y desde allí nos dirigimos caminando a otro de sus templos más famosos el templo Kiyomizudera (Patrimonio de la Humanidad).
🕐 Horario: 06:00-18:00 (Abre todos los días)
💴 Precio: 300¥.
📣 Ojo: Se encuentra en reformas. Había leído que aún así merecía la pena visitarlo y fuimos, pero a nosotros no nos impresionó tanto como otros.
Y aunque el templo en sí no nos impresionara mucho, las callecitas que van hacia él son toda una pasada. En una de ellas, concretamente la calle Ninezaka podrás encontrar el Sturbucks más bonito del mundo.
Tras pasear por las calles cercanas al templo fuimos a la última parada del día y otro de los imprescindibles de Kioto, el Templo Sansusangendo.
💴 Horario: 08:00-17:00 (Abre todos los días)
🕐 Precio: 230¥.
Se trata de un templo budista. El nombre del templo literalmente se traduce por edificio con treinta y tres espacios, que hace referencia a ese número de espacios que separan las columnas que mantienen el templo en pie.
En él se encuentran en 10 filas y 50 columnas 1001 estatuas.
Está prohibido sacar fotos en su interior por lo que no puedo mostrarte lo bonito que era (tendrás que verlo con tus propios ojos 😉).
Tras la visita estábamos destruidos, así que fuimos al hotel. No era muy tarde por lo que aprovechamos para descansar un poco las piernas antes de salir a cenar, había sido un día de los largos largos.
Y con ello acababan nuestras visitas por Kioto, al día siguiente pondríamos rumbo a nuevas ciudades; Himeji y Kobe (aunque como base todavía siguieramos teniendo Kioto).
Si te ha gustado nuestro paso por Japón síguenos por las redes sociales y si tienes cualquier duda o simplemente te ha servido de ayuda este post, escríbenos un mensajito por aquí.