Las Vegas

Nevada, eeuu

Las Vegas. ¿Qué decir que nadie intuya/sepa? Yo ya he tenido la suerte de ir 2 veces en 2 años seguidos. Una vez en invierno y esta última en verano. Ciudad de fiestas, casinos y visitas obligadas por sus hoteles. Empezaré relatando lo que fue nuestra semana día a día.

Fiestas y discotecas en Las Vegas

Como pueden imaginar, sitios a los que ir, tanto de día como de noche, no van a faltar. La vez que fuimos en invierno de 2016, solo tuvimos 4 fiestas de noche, repitiendo dos noches en dos discotecas, y una fiesta en una piscina, la única que habría en dicho invierno. Así que voy a detallar a continuación como planeamos nosotros nuestra semana con los precios diarios en este pasado verano de 2017:

Lunes: Nuestro día de llegada. Tras un vuelo de 11 horas, dejamos las cosas en nuestro hotel y nos dispusimos a prepararnos para disfrutar de la primera noche en LV. Fue en la discoteca  Marquee, situada en el hotel Cosmopolitan (40$). Estuvo muy bien, desconocida para todos,por las ganas con las que llegamos y con una actuación buenísima de Dash Berlin.

Martes: Por la mañana recorrer la ciudad viendo sus hoteles y de noche, “nightswim” en Drai´s, situada en el hotel The Cromwell con la actuación estelar de Snoop  Dogg (40$). Sin duda,una de las mejores fiestas. De noche, piscina, calor y con este pedazo de crack. ¿Qué más podíamos pedir?

Miércoles: Por el día, seguimos viendo la ciudad y también echando algunas fichas en los casinos claro, los tópicos de la ciudad. Por la noche, teníamos previsto (por el cumpleaños de un amigo) coger la limusina, alquilada desde Gran Canaria, y acudir a la discoteca Light en Mandalay Bay (30$). Debido a una confusión, la limusina no llegó este día y, tras llamar a la empresa, por lo visto la teníamos reservada para el día siguiente. ¡Y menos mal! Esta discoteca no nos gustó a ninguno, lejos, estropeada por dentro, mala música y pésimo ambiente. No la recomiendo bajo ninguna circunstancia. No creo que llegase a 1 hora lo que duramos dentro. Este día lo debimos haber dejado en blanco para poder descansar para lo que venía, y más después de haber visto cómo era la disco. Por lo que, al final, fue buena idea dejar la limusina para el día siguiente.

Jueves: Tras la decepción del día anterior, no podía comenzar mejor el día. Fiesta de piscina en Marquee. De las 3 fiestas de piscina de día que íbamos a disfrutar, esta sería la mejor. Había muchas ganas de una fiesta como estas. Como anécdota, destacar que había un cumpleaños en uno de los reservados. Y, como en las películas, uno que se encontraba en dicho reservado, ¡comenzó a lanzar dólares al aire! Alguno de nosotros tuvo suerte en la pesca consiguiendo algo más de 60$ que nos vendría muy bien para este día tan largo que nos esperaba.

Por la noche, nos vendría a recoger la limusina que ya teníamos alquilada desde Gran Canaria. Ya teníamos la experiencia de la limusina del año anterior, por lo que volvimos a reservar con Presidential Limo (40$ cada uno) (www.presidentiallimolv.com). Hay muchas páginas con todo tipo y tamaño de limusinas según pasajeros. Nosotros, siendo 15, cogimos la de 25 (les saldrá mucho más barato cogiendo una adecuada al número de pasajeros) esta vez para estar mucho más cómodos dentro y así disfrutarlo más. Con esta compañía al menos, te permiten meter tu propia bebida comprada en el exterior, llevar tu propia música con pen drive y, además, tienen hielo y vasos para todos por lo que te puedes despreocupar de este asunto. Nosotros la cogimos por 3 horas. Hacen todas las paradas que quieran, pero hay unas cuantas que son imprescindibles. El cartel típico de Las Vegas y Freemont, la zona antigua de la ciudad. Si tienen la oportunidad, al menos una vez tienen que reservar limusina para disfrutar de Las Vegas de noche mientras beben algunas copas y escuchan música. ¡Se les va a pasar el tiempo volando!

La última parada nos dejaría en el hotel MGM para ir a la discoteca Hakkasan (40$). Una de las 2 que ya conocíamos del año anterior y que no íbamos a dejar de volver a visitar. Una de las discotecas más grandes de LV y la segunda mejor, bajo mi punto de vista. Obligatoria en su visita a LV.

Viernes: Al igual que el día anterior, acudiríamos a otra fiesta de piscina de día, esta vez en Encore, situada en el hotel Wynn (40$). Muy buena y recomendable al 100% también. Más grande que la del anterior. Si van en verano, es obligatorio acudir a, como mínimo, 2 fiestas de este tipo.

Y por la noche, la mejor discoteca bajo mi punto de vista y el de mis amigos, Omnia en el hotel Caesars Palace (40$). Es, sin duda, visita obligada. La mejor música de la ciudad, el mejor hotel y la mejor pista de baile, con unos efectos que no dejarán indiferente a nadie.

Aquí tienen unas fotos y un vídeo para que vean a lo que me refiero. Brutal.

Sábado: Las fuerzas se iban agotando, pero estás en LV. Tercera y última fiesta de piscina de día, esta vez en WetRepublic, la piscina de MGM (40$). Sin duda, en la que más gente había, ya que pinchaba en directo DJ Tïesto. Esto, bajo mi punto de vista, no estuvo muy bien, ya que había zonas en las que no se podía estar debido a la aglomeración de gente. Pero claro, igualmente un fiestón ya que todo en LV es así, a lo bestia.

Cuando llegaba la noche, nos preparábamos para ir a una discoteca de las nuestras. Tras una semana escuchando música electrónica, echábamos en falta un poco de música latina. Esta noche tocaba ir a Embassy (20$), discoteca que se encuentra a las afueras de la ciudad. Nos encantó. No es tan grande ni tan espectacular como las de LV Strip, pero nos hacía falta esta música y poder oírla en LV fue una situación única. Si van una semana, no dejen de ir al menos una noche para probar algo diferente.

Domingo: Tocaba descansar durante el día debido a la maratón de fiesta de toda la semana. Pero había que despedirse de LV, así que tocaba XS Nightclub en Wynn, con Marshmello (40$).

Así acababa la maratoniana semana de fiesta, casino y visitas por la ciudad. Muy buen recuerdo para siempre ¡y con ganas de coger nuestras camas por fin para descansar!

Casinos en Las Vegas

Como con las discotecas, casinos hay por todos lados y para diferentes tipos de jugadores. Dependiendo de cada bolsillo, cada casino tiene ruletas y puestos con apuestas mínimas. Aquí recomendaré el casino del hotel Flamingo, con ruletas a partir de 5$ y así poder jugar más tiempo si la fortuna no acompaña. Para jugar con mínimos superiores a 5$, no tendrán problemas, ya que casi todos los casinos comienzan con apuestas a partir de 10$.

Igualmente, juegues o no, es obligación hacer una visita por los casinos de todos los hoteles que vayan a visitar. Especial mención al de Caesars Palace, sin duda para mí, el hotel más impresionante por dentro por su decoración romana.

Dónde alojarse en Las Vegas

Aquí les puedo dar consejo sobre dos tipos de alojamiento según preferencias, si bien recomiendo quedarse en la Strip sí o sí (Las Vegas Strip o Strip Boulevard es la calle principal donde encontrarás la gran mayoría de hoteles, restaurantes y discotecas).

La primera vez (y pensado que iba a ser la última) nos quedamos en el MGM ya que queríamos probar la experiencia de Las Vegas en uno de los mejores hoteles que podíamos permitirnos. Esta vez antepusimos la calidad del hotel a la ubicación. Es verdad que el precio estaba muy bien para la calidad del hotel (unos 50€ al día), pero también es cierto que casi para cualquier discoteca que quisieras ir ibas a tener que coger un taxi, lo que al final haría que gastaras un poco más.

En la segunda vez, nos hospedamos en el Planet Hollywood, supuestamente un poco peor en cuanto a calidad pero sin duda la mejor ubicación, justo en medio de la Strip. Pensamos que esta vez la ubicación sería más importante que la calidad y así ahorraríamos en taxis y así fue. Además, tuvimos la suerte que las habitaciones de este hotel hacía poco que las habían renovado por lo que apenas se notaba la diferencia con el MGM. Precio por noche 42,5€ más el ahorro de coger los taxis.

P.D.: En este hotel se encuentra el Spice Market Buffet del que hablaré en el apartado “Qué comer en Las Vegas“.

Dónde comer en Las Vegas

La verdad que aquí no hay grandes opciones más allá de la comida rápida (aquí más bien comida basura). Por todos lados y a cada minuto encontrarás algo que comer de este estilo, así que el hambre no será un tema del que preocuparse.

Esta vez, y como consecuencia de un largo viaje plagado de gastos, quise ahorrar un poco de dinero controlando dónde y qué comer. Cualquier cosa que compres va a ser seguro más cara que donde residas habitualmente, pero aún así se puede ahorrar. Para desayunar hacíamos una pequeña compra cada dos días en un súper 24 horas que teníamos justo en la puerta del hotel. Comprábamos un poco de embutido, pan de molde, leche, cereales y zumo, lo que solía salir unos 8$ (7,20€). Para almorzar intentábamos ir a lo barato también o incluso combinar almuerzo y cena sobre las 7 de la tarde para así ahorrarte una comida. Aquí si me gustaría destacar dos sitios que repetimos más de una vez:

Buffalo Wild Wings. Comida de bastante mejor calidad de lo normal por la zona. Solíamos comer las hamburguesas que, además de estar mucho mejores que las típicas del Mc Donald´s, eran bastante grandes y con una buena guarnición por lo que quedabas satisfecho con un solo plato. Comentar también que , como en casi todos los locales, la bebida es con refill (te puedes volver a servir y sólo pagas una consumición).

Precio medio 13$ (11,70€).

https://www.buffalowildwings.com/en/locations/Detail/0182

Spice Market Buffet. Es un buffet que se encuentra en el Planet Hollywood (hotel en donde nos alojamos la segunda vez). Puedes ir en el desayuno, almuerzo o cena, pero nosotros siempre fuimos o a desayunar o a almorzar a última hora y empatarlo con la cena. La relación calidad-precio no es sea para tirar cohetes, pero sí que tiene un poco más de variedad. Es un buen sitio para alejarte de la comida típica americana ya que puedes elegir entre comida mexicana, italiana, verdura, algo de fruta y algún caldo. Parece poco, pero una vez allí y con el paso de los días lo agradeces (y tu estómago también).

Precios: Desayuno – 15.99$ (13,4€)

Almuerzo: 16.99$ ( 14.3€)

Cena: 22.99 (20.7€)

https://www.caesars.com/planet-hollywood/restaurants/spice-market-buffet#.Wc-RSG_hDIU

Qué ver y hacer en Las Vegas:

Jugar en un casino

Ruta por los hoteles (en especial The Venetian y Caesars Palace)

Gran Cañón (excursión o con coche)

Discoteca Omnia

Discoteca Hakkasan

Ruta de tarde-noche en limusina

Ruta por los casinos

Fiestas de piscina de día (verano)

Ver el espectáculo de las fuentes del Bellagio de día y de noche

Hacerse una foto en el cartel mundialmente conocido “Welcome to fabolous Las Vegas”

Ir de compras a alguno de los Premium Otlets de la ciudad

Alucinar con el show de David Copperfield o el circo del sol, entre otros

Y mil cosas más ….

Información útil:

Documentación: Para ir a EEUU hay que sacarse el ESTA (documento legal obligatorio). Tiene una duración de un año y puedes viajar tantas veces como quieras sin sacártelo de nuevo durante ese año.Tiene un coste de 14$ y no es sino un documento de preguntas de Seguridad Nacional (si tienes pensado atentar contra el presidente, si tienes algún tipo de enfermedad contagiosa, etc.) La página está en español y puedes sacártelo en éste enlace.

https://esta.cbp.dhs.gov/esta/application.html?execution=e1s1

Ojo! Todo lo que no sea esta página es riesgo para el viajero, ya que te suelen cobrar más y sin la certeza de que sea válido.

Además, necesitas el pasaporte (tiene que tener vigencia de más de 6 meses posteriores a la vuelta del viaje). Ej: Si van en agosto de 2018, tiene que tener como mínimo la fecha de caducidad en Marzo de 2019.

Vacunas: No es necesario

Internet: Roaming según compañía, WiFi gratuita en casi todos los sitios.

Moneda: Dólares estadounidenses

Idioma: Inglés

Electricidad: Se necesita adaptador de Estados Unidos (120v)

Presupuesto Las Vegas

En este apartado cabe destacar que, al ser un viaje con previo paso por Tomorrowland (Boom, Bélgica), los vuelos pondré solo los de Colonia – Las Vegas, Las Vegas – Colonia y Colonia – Gran Canaria, faltando así la ida hasta Colonia. Además, el tipo de viaje fue por un motivo especial, como era el de una despedida de soltero.

Presupuesto Las Vegas
Vuelos Colonia – Las Vegas, LV – Colonia, Colonia – Gran Canaria 580
Transporte + Limusinas 140
Alojamiento 297,5
Fiestas (entradas) 330
Comida + bebida 160
Gastos varios (souvenirs) 0
Total (aproximado) 1507,5

Si te ha gustado nuestro paso por Las Vegas síguenos por las redes sociales y si tienes cualquier duda o simplemente te ha servido de ayuda este post, escríbenos un mensajito por aquí.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.