Noruega

Semana santa 2013

Era la semana santa de 2013 cuando decidimos hacer una escapadita a Oslo. Estábamos de Erasmus en Colonia, yo tenía una amiga que vivía allí y los billetes estaban a 20€ ida y vuelta, por lo que no había excusa para no ir.

Día 1

Llegamos al aeropuerto por la tarde y fuimos en un bus hasta el centro de Oslo, donde nos recogía mi amiga para ir a su casa. Como nos quedábamos en casa de amigos, en este sentido no les podemos aconsejar alojamientos, pero tienen, como en todas las ciudades, multitud de formas para alojarse: hoteles, hostales, albergues, Airbnb, coachsurfing, etc.

Todos los precios que les dejamos están actualizados en 2017.

Actualmente, se puede ir de dos maneras al centro desde el aeropuerto de Torp, donde opera Ryaniar:

En tren; tomando la línea Vestfoldbanen de la estación de trenes. El trayecto dura aproximadamente 1 h y 45 min

Desde el aeropuerto hay un servicio regular de ida y vuelta a la estación. El viaje en este autobús está incluido en el billete de tren. El tren sale normalmente cada hora.

En bus con Torp-Expressen, que hace el recorrido de Torp – Oslo y hace correspondencia con las rutas de la mayoría de las ciudades internacionales. Llegada al terminal de buses de Oslo. El bus tarda unas dos horas. (Precio 250 NOK = 26,58€)

Desde el aeropuerto de Gardemoen al centro pueden ir en tren con Flytoger (empresa privada) por unos 180 NOK= 19,13 € o NSB (empresa pública) por unos 120 NOK = 12,75€.

Día 2

Tuvimos la gran suerte de contar con un tiempo espléndido que nos ofreció unas vistas de Oslo únicas, y nos quedó mucha pena de no poder hacer un viaje un poquito más largo y poder ver otros sitios como Bergen y sus fiordos.

Nos despertamos tempranito este día , no sólo para aprovecharlo, sino porque era completamente de día. Realmente, en toda la “noche” no llegó a oscurecer del todo en ningún momento.

Empezamos por el Ayuntamiento de Oslo, que es conocido mundialmente por la celebración que en él se hace para otorgar anualmente el Premio Nobel de la Paz. También fue elegido por los propios habitantes de la ciudad como el edificio más importante de la ciudad en el siglo XX.

Seguimos hacia la Ópera de Oslo. Un edificio totalmente diferente al anterior con estilo moderno y que es uno de los edificios más imponentes de Europa de principios del siglo XXI. No teníamos entradas para ver la ópera pero sí quisimos entrar y ver el hall de entrada. Salimos del edificio y subimos la rampa hasta la terraza de la ópera, desde arriba las vistas del fiordo eran maravillosas.

Aprovechamos que estábamos cerca para pasear por la orilla del fiordo y nos encontramos con el Centro Nobel de la Paz. Nosotros no entramos, pero si queréis hacerlo pueden encontrarse la historia de los ganadores del premio y toda su historia para llegar a conseguirlo.

El Castillo de Akershus (Entrada adulto 100 NOK = 10,63€) nos esperaba y subimos para ver sus pasillos, salones y calabozos que no nos dejaron indiferentes. Volvimos al centro de la ciudad para ver por fuera el Parlamento.

Queríamos entrar a la Galería Nacional (Entrada adulto 100 NOK = 10,63€), donde normalmente se encuentra la copia más importante del famoso cuadro de Edward Munch, El Grito. Por desgracia, justo esa semana lo trasladaban a alguna otra ciudad de Europa como exposición y decidimos no entrar.

Era media tarde y nos dirigimos a ver uno de los parques que más nos ha impresionado, nos parecieron especialmente bonitas todas sus figuras y diferente a cualquier otro parque que hubiese visto.

El parque Vigeland es conocido por la gran cantidad de esculturas de Gustav Vigeland que hay. El acceso al parque es gratuito y al acompañarnos un día de buen tiempo y sol, se encontraba lleno de personas paseando, haciendo deporte, etc.

Día 3

El tercer día lo íbamos a aprovechar para hacer unas rutas en barco que te acercaban a algunos museos. En Bygdoy, encontrábamos el Museo de los Barcos Vikingos (Entrada 100 NOK = 10,63€), el museo de Folk (Entrada 130 NOK = 13,82€), el Museo KonTiki (Entrada 100 NOK= 10,63€) y el Museo Fram (Entrada 100 NOK = 10,63€).

Los precios que les indico son para los adultos, pero podrán obtener descuentos para niños, jubilados, estudiantes o grupos. Asimismo, existe la tarjeta Oslo Pass con la que podrán tener muchas entradas gratuitas y dependiendo de lo que quieran hacer les puede salir rentable.

La forma más fácil de poder acceder a la península de Bygdoy es en barco, parte del Pier 3, justo enfrente del ayuntamiento que habíamos visitado el día anterior. Este servicio sólo se ofrece de abril a octubre y nosotros teníamos la suerte de haber ido en abril y poder aprovecharlo.

De entre los museos que vimos, quiero hacer mención especial al museo Folklórico, ya que fue el que más nos gustó. Se pueden ver casas tradicionales, iglesias, etc. al aire libre.

Día 4

Hoy llegaba nuestro viaje al final, pero tuvimos la suerte de que el vuelo salía por la tarde, así que aprovechamos para ver un punto más, indispensable en Oslo, el trampolín de Saltos de Holmenkollen.

En el interior del trampolín podemos disfrutar del museo del esquí noruego. Además, cabe destacar las increíbles vistas que tuvimos desde las alturas de Oslo y el mar.

Finalmente pusimos rumbo al aeropuerto ya que nuestro pequeño contacto con Noruega llegaba a su fin.

Qué ver en Oslo:

– Ayuntamiento
– Ópera
– Centro Nobel de la Paz
– Castillo de Akershus
– Parlamento
– Galería Nacional
– Parque Vigeland
– Museos: Barcos Vikingos, Folk, Kontiki y Fram
– Trampolín de saltos de Holmenkollen
-Palacio Real

Dónde comer en Oslo

Frognerseteren

Un bar – restaurante desde el que podrán tener unas vistas muy bonitas es el Frognerseteren, en el cual podrán comer comida típica noruega o simplemente picar o tomar algo en el bar. Podrán llegar con la línea 1, está muy cerca del Trampolín de Saltos de Holmenkollen.

Lorry

Otro sitio en el que cenamos muy bien además de un trato muy agradable fue el restaurante Lorry, donde pudimos probar la carne de reno y una cerveza noruega, Ringnes.

Información útil:

Documentación: DNI

Vacunas: No es necesario

Internet: Roaming

Moneda: Corona Noruega (NOK)

Idioma: Noruego

Electricidad: Adaptador europeo (como en España)

Presupuesto Oslo:

Vuelos Colonia – Oslo 40
Transporte 50
Alojamiento 0
Souvenirs 20
Comida 150
Gastos varios (entradas visitas, etc.) 200
Total 460
Total por persona 230

 

Si te ha gustado nuestro paso por Noruega síguenos por las redes sociales y si tienes cualquier duda o simplemente te ha servido de ayuda este post, escríbenos un mensajito por aquí.

One thought on “Noruega

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.