Pekín

Del 1 al 2 de Junio 2018

En nuestro viaje a Japón teníamos que hacer escala tanto en la ida como en la vuelta en Pekín, y nos preguntamos: ¿Porqué no alargar una de ellas un poco y poder ver las maravillas de esta ciudad? y así hicimos.

Preparativos

Teníamos unas 36 horas para descubrir un par de puntos de interés de esta increíble ciudad.

Lo primero que hicimos fue mirar qué tipo de visado necesitaríamos para esa escala. Existe un visado para menos de 144 horas que puedes tramitar gratuitamente en el mismo aeropuerto.

Una vez teníamos claro el tema de la documentación miramos qué nos daría tiempo de visitar en ese día y medio, y nuestros imprescindibles fueron:

Para el primer día:

  • Murralla China: zona de Mutianyu

Nosotros elegimos esta zona de la muralla ya que aunque está un poco más alejada (90 km de Pekín) que la zona de Badaling (más popular) no es tan visitada.

Fuimos a última hora y había gente pero muy poca, además como es enorme tan sólo con alejarte un poco de la zona principal donde te deja el telesilla podrás disfrutarla para ti sólo como hicimos nosotros.

💸 Precio

Entrada simple adulto: 45 CNY

Entrada simple niño: 25 CNY

Bus que te deja a los pies de la subida: 15 CNY (i/v)

Subir en telesilla y bajada en tobogán: 120 CNY

Ésta es la mejor opción para nosotros y la que hicimos, si quieren mirar más opciones pueden consultarlo en la web www.disfrutapekin.com

Existen varias zonas para visitar la muralla: Badaling, Mutianyu, Huanghua Cheng, Simatai o Jinshanling.

🕐 Horario:

De abril a Octubre de 07:30 a 18:00 h

De Noviembre a Marzo: de 08:00 a 17:00 h

Nosotros fuimos en mayo y no sabemos aún porqué ese día cerró a las 17:00.

  • Mercado nocturno de Wangfujing

Es un mercado muy popular en el que podemos callejear por las tiendas, centros comerciales, tiendas de souvenirs y probar alguno de los famosos pinchitos de arañas, cucarachas, serpientes en sus decenas de puestecitos.

  • Hutongs

Son callejones que componen el casco antiguo de las ciudades chinas, en Pekín encontrarán muchas calles tradicionales como éstas.

Para el segundo día:

  • Ciudad Prohibida

Es un enorme complejo arquitectónico que durante más de 500 años fue residencia oficial de los embajadores de China.

🕐 Horarios:

Desde abril hasta octubre de 08.30 a 17.00 h (cierra los lunes)

Desde noviembre hasta marzo de 08.30 a 16.30 h (cierra los lunes)

💸 Precio: 

Desde abril hasta octubre 60 CNY

Desde noviembre a marzo: 40 CNY

🚇 Parada de metro: Metro: Tian’an men dong o Tian’an men xi, línea 1

  • Palacio de Verano

Se trata de unos jardines imperiales de varias dinastías, donde se refugiaban para escapar de los calurosos días de verano.

🕐 Horario:

De abril hasta octubre de 06:30 a 18:00 h

De noviembre hasta marzo de 07:00 a 17:00 h

💸 Precio: 

Temporada baja 50 CNY

Temporada alta 60 CNY

Parada de metro: Beigongmen (acceso norte) o Xiyuan (acceso oeste), línea 4.

  • Lamma Temple

Es uno de los templos budistas más importantes de Pekín. Actualmente es el refugio espiritual para un grupo de monjes mongoles dedicados al estudio de la astronomía y la medicina.

🕐 Horario: Todos los días de 09:00 a 16:00 h 🕐

💸 Precio: 25 CNY

🚇 Parada de metro: Yonghegong (líneas 2 y 5)

  • Templo del Cielo 

Es uno de los templos más famosos de Pekín, también conocido como Tian Tan. Era el lugar en el que el emperador de la dinastía Ming realizaba sacrificios para dar las gracias al cielo por los frutos obtenidos y las cosechas futuras.

🕐 Horario: de 06:00 a 22:00 h (Puntos de interés de 08:00 a 17:00 h)

💸 Precio: 

En temporada alta 35 CNY

En temporada baja 30 CNY

🚇 Parada de metro: Tiantan Dongmen

En principio esto era lo que habíamos mirado, eramos conscientes de las dimensiones de la ciudad y que quizás en un día y medio no nos daría tiempo a todo, pero por intentarlo que no quede 😂

¿Cómo movernos por Pekín?

Miramos cuál era la forma más rápida de llegar sin dejarnos un riñón en el intento y descubrimos la empresa www.thebeijinger.comen ella se ofrecen chófers para trayectos como éste. Habíamos leído en otros blogs que habían quedado muy contentos con el chófer Kevin a tráves del email  lisa-easytour@hotmail.com y le escribimos directamente.

Nos ofrecían llevarnos a la zona de Mutianyu después del aeropuerto por 550 CNY con un chófer de habla inglesa y después de la visita nos llevaban directamente al hotel. Como nos pareció bien de precio y queríamos aprovechar el día al máximo decidimos contratar el día siguiente también con ellos para poder desplazarnos más fácilmente y así poder ver más cosas. Nos cobraban lo mismo que el día anterior aunque fueran más horas porque el recorrido era por el centro y no era tan lejos como el del día anterior.

Nuestra experiencia con esta compañía no fue buena, dejaron mucho que desear. Después les cuento qué fue lo que nos pasó exactamente para tener esta opinión, pero es una opción buena para poder visitar la muralla de forma rápida.

Otra opción si se dispone de más tiempo es ir por libre, les dejo cómo pueden hacerlo si tienen más tiempo que nosotros:

Desde la estación Dongzhimen (pueden llegar con la línea 2 de metro o bien en taxi) sale el bus 916 Express que les llevará hasta el punto más cercano a la muralla (tendrán que bajar en la parada Huai Rou Bei Da Jie). Desde ésta hasta la entrada de la muralla tendrán que ir en taxi (duración aproximada 15 minutos, 50 CNY)

Alojamiento

Ya teníamos documentación, visitas imprescindibles y cómo movernos, sólo nos quedaba buscar alojamiento para pasar la noche y finalmente nos quedamos con:

Xiao Yuan Alley Courtyard Hotel

Precio: 378 CNY (47€) 💸

No queríamos gran cosa, principalmente buscábamos que fuera céntrico para aprovechar el tiempo al máximo, pero no queríamos grandes lujos ya que estaríamos todo el día fuera. Quedamos bastante contentos con el trato, hablaban inglés bien o por lo menos ponían mucho de su parte para entendernos. Estaba muy limpio punto a tener en cuenta en los alojamientos en China, ya que suele ser bastante difícil que sea así.

Además, este alojamiento tiene dos paradas de metro muy bien conectadas y a muy pocos metros, cosa bastante importante.

Día 1

Llegamos al aeropuerto de Pekín sobre las 12.00 h y fuimos directos a sacarnos la visa. Nos estuvieron mareando bastante hasta que dimos con el punto exacto para poder sacar el visado.

Hay un visado gratuito para poder entrar en China por menos de 144 horas

Lo primero que tienes que hacer es pasar el control de inmigración, para ello tienes que coger el tren interno del aeropuerto. En nuestro caso estaba lleno de gente dirigiéndose en todas direcciones por lo que nos costó un poco saber a dónde ir.

Tras pasar el control tienes que dirigirte al mostrador de la visa de 24-144 horas. Hay otro para más tiempo que nos llevó a confusión porque teníamos a varios chinos gritándonos que era en uno u otro, aunque veíamos el cartel donde lo señalaba pero nos estaban confundiendo.

Finalmente nos pusimos en el correcto, le dimos los pasaportes y los documentos que habíamos rellenado en el avión y nos dio la visa para poder salir.

Tras una hora pudimos salir del aeropuerto donde habíamos quedado con el chófer que nos llevaría a la Muralla.

El día antes de nuestra llegada habíamos recibido un email en el que nos decían que el chófer Kévin no podría darnos el servicio y que vendría otro. Para nosotros esto no fue un problema entendiendo que sería todo con las mismas condiciones que habíamos pactado en un principio.

Cuando salimos ahí estaba nuestro chófer esperándonos en el Sturbucks para poner rumbo a otro de nuestros sueños viajeros. Nuestra sorpresa fue que no hablaba nada de inglés y tampoco ponía nada de empeño en entendernos por lo que nos fue imposible comunicarnos con él, fue bastante frustrante no poder explicarle las 3 o 4 cosas que queríamos.

Nos dejó sobre las 3 de la tarde en la zona de la entrada de la muralla, y lo primero que hicimos fue sacar dinero del cajero y comprar las entradas (cambiamos unos 200€ = 1597 CNY).

Yo había mirado los horarios para mayo y normalmente cerraban a las 18:00, pero nos comentaron ahí que cerraban a las 17:00 (como no hablan nada de inglés no entendíamos porqué pero el caso es que teníamos una hora menos para disfrutar, en fin teníamos que darnos prisa para aprovechar el tiempo al máximo).

Subimos a la muralla en telesilla, una experiencia increíble,no apta para personas con vértigo como Claudio (él lo pasó bastante mal subiendo, como pueden ver en la foto 😂).

Por lo que me comentaron posteriormente había un funicular cerrado que nosotros no vimos.

Disfrutamos de recorrer de la muralla casi dos horas, apurando bastante el tiempo para bajar y fue increible. Una de las experiencias que he vivido de viaje que más me han impresionado.

Cuando tuvimos que bajar (muy a mi pesar), lo hicimos en tobogán y es super divertido, se lo recomiendo encarecidamente.

Fuimos rápidamente al Burger King que está justo en la zona baja de la muralla donde puedes encontrar diferentes puntos de comida rápida. Eran las 5 de la tarde y no habíamos almorzado, nos moríamos de hambre. Nos llevamos todo al coche y volvimos al centro con nuestro chófer.

Una vez llegábamos al centro de Pekín no encontraba el hotel y como no podíamos comunicarnos con él nos pusimos bastante nerviosos. Intentaba decirnos cosas que no entendíamos y no sabíamos qué pasaba, finalmente llegamos y lo primero que hizo fue extender la mano para cobrar el día de trabajo, el cual nos había parecido que había dejado bastante que desear. Gracias al personal del hotel pudimos entendernos un poco, le pagamos y nos pusimos en contacto directamente con la empresa, para decirles que prescindiríamos de sus servicios para el siguiente día.

Nos moveríamos en metro o taxi por la zona y fue lo mejor que hicimos, realmente está todo muy bien comunicado y no es nada complicado llegar a los puntos de interés.

Esa noche teníamos pensado ver el Mercado nocturno de Wangfujing pero hacía mucho calor y estábamos destruidos así que aunque llegamos temprano al alojamiento decidimos descansar para el día siguiente tener fuerzas de recorrer todo.

Día 2

El segundo día nos levantamos temprano y sobre las 09.00 h estábamos ya en la Ciudad Prohibida. Fuimos en taxi desde nuestro hotel, que se encontraba bastante cerca y en apenas unos minutos llegamos a esta impresionante construcción.

Les aconsejo llegar pronto porque se hacen unas colas enormes y a parte del tiempo de espera pueden quedarse sin entradas. A parte tienen que llevar pasaporte ya que lo solicitan a la hora de comprar las entradas.

Estuvimos unas dos horas recorriendo la ciudad prohibida, tiempo suficiente para verla por encima. Si visitas la ciudad con más tiempo puedes dedicarle muchísimo más tiempo ya que es enorme, pero nosotros queríamos poder ver más cosas y nos quedamos con una vista general del lugar. Aún así no nos dejó indiferente esta visita, junto con la muralla china han sido de los sitios que más nos han impactado de todos nuestros viajes.

Cuando salimos de la ciudad prohibida cogimos otro taxi hasta el Templo del Cielo, nos dejaron enseguida y el precio fueron al cambio unos 2-3€, no lo recuerdo bien.

TIP📣: En principio pensábamos movernos en taxi de un punto a otro porque eran muy baratos y así íbamos más rápido, pero mi recomendación es que se muevan en metro, funciona muy bien, rápido, sencillo y hay paradas cerca de todos los puntos de interés.

Al Templo del Cielo le puedes dedicar también perfectamente una mañana entera y perderte en sus jardines o disfrutar viendo la gente pasar y hacer deporte. Nosotros estuvimos al rededor de una hora viendo los principales puntos de interés del parque. Aunque es uno de los principales templos de China y de los más bonitos para mucha gente, a nosotros no nos impactó tanto. Quizás por la cantidad de gente que había o por el calor del medio día.

Desde aquí fuimos en metro hasta la siguiente parada, el Lamma Temple. En un principio nos costó un poco encontrar la .parada más cercana al Templo del Cielo, no teníamos internet para estos dos días en China y preguntar a la gente en la calle es misión imposible.

Una vez llegados al Lamma Temple entramos a verlo, esta visita es mucho más rápida que las anteriores ya que el recinto no es muy grande y le dedicamos como mucho una hora.

Esta visita aunque es bonita a nosotros tampoco nos sorprendió demasiado.

La impresión que nos dio China en general de la gente fue bastante mala, nunca nos había pasado en ningún viaje. Pekín al menos es muy sucia y la gente en general bastante guarra (es la impresión que nos llevamos nosotros).

En todos los países hemos tenido ganas de probar su comida local y relacionarnos en la medida de lo posible menos aquí. Quizás fue una escala muy corta para llevarse una impresión correcta, pero es lo que de momento conocemos.

Así que fuimos a comer a un italiano en la calle del Lama Temple, para además disfrutar de un ratito de aire acondicionado. Nos habían tocado unos días despejados y preciosos, pero con bastante calor.

En esa calle hay multitud de sitios para comer tanto de comida internacional como local, por lo que es perfecto para verlo a medio día y comer por esa zona.

Sobre las 15.00 h nos dispusimos a volver al metro esta vez para ir al punto más alejado que veríamos El Palacio de Verano. Esta visita como algunas de las anteriores requiere más tiempo del que le dedicamos (al rededor de 2 horas, ya que cerraba), pero nos permitió ver parte de él y es una de las visitas imprescindibles en esta ciudad.

Cuando terminamos con todas las visitas volvimos al hotel donde habíamos dejado las maletas. Al sólo tener una noche contratada no teníamos habitación para ese día, el vuelo salía a la 01:00 y todavía quedaba tiempo, así que les pedimos que nos dejaran dos horitas usar alguna habitación que tuvieran vacías y por un módico precio no tuvieron problema. Era perfecto para poder descansar un poco, darnos una ducha y prepararnos para ir de nuevo al aeropuerto.

Hasta aquí llegaba nuestro Pekín Express, unas 36 horas en la capital China que nos dejaba un sabor agridulce. Por un lado nos habían fascinado las cosas que habíamos visto sobre todo la Muralla y la Ciudad Prohibida. Por otro, la forma de ser de su gente, la “limpieza” nos habían dado el punto negativo a esta visita, aún así esperamos poder volver a este enorme país y poder llevarnos una opinión diferente y más positiva.

Si te ha gustado nuestro paso por China síguenos por las redes sociales y si tienes cualquier duda o simplemente te ha servido de ayuda este post, escríbenos un mensajito por aquí.

2 thoughts on “Pekín

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.