Tallin
Llegamos a Tallin sobre las 18:30 h, si has leído el post anterior sabrás que veníamos en ferry desde la capital finlandesa, Helsinki.
Tallin Card
Como comentaba en el post anterior, todas las capitales tienen una tarjeta para visitar la ciudad aprovechando descuentos y entradas gratuitas en muchos lugares.
🕐 24 horas = 26€ (adulto) – 15€ (niños)
🕐 48 horas = 39€ (adulto) – 20€ (niños)
🕐 72 horas = 47€ (adulto) – 24€ (niños)
Al igual que en Helsinki no íbamos a darle el uso para que nos compensara comprarla. Tú puedes ver lo que ofrece y si te compensa en su web.
¿Qué ver en Tallin?
Día 1
Nuestro alojamiento se encontraba entre el puerto donde te deja el ferry y el casco histórico, te hablamos de él en el post de Alojamientos en las capitales bálticas.
Unos 10 minutos caminando nos separaban desde el puerto y nuestro alojamiento. Dejamos las cosas en él y fuimos a dar un paseo (ya de noche) por el casco histórico de Tallin.
No sé si te ha pasado alguna vez, pero en otras ocasiones cuando he llegado de noche a una ciudad he tenido un poco de inseguridad, cosa que siempre a la luz del día se me ha quitado. En Tallin no sentimos eso en ningún momento, todas las calles estaban decoradas con luces navideñas lo que hacía sentirnos más a gusto aún, además que ya de noche se ve lo preciosa que es esta ciudad, haciéndote sentir muy seguro.
Aprovechamos para cenar en el mercadillo de navidad de la plaza del Ayuntamiento, dimos una vuelta por las calles principales y volvimos pronto al apartamento. Habíamos volado toda la noche anterior sin haber podido dormir bien sumado a los km que habíamos caminado ese día, nos dejaron KO.

📖 Historia: Los mercadillos de navidad de Estonia se empezaron a montar en 2001, además es la ciudad que tuvo el primer árbol de Navidad, de hecho, la leyenda dice que en 1441 en la plaza del Ayuntamiento un soltero comerciante bailó y cantó junto con las chicas locales alrededor de un árbol al que prendieron fuego, por este gesto parece ser que se inició la tradición de la iluminación de los árboles durante la navidad.
Se compone de más de 50 puestos donde se pueden ver y probar las especialidades locales y comprar artesanías de toda Estonia.
📍 Ubicación: Se lleva a cabo en la Plaza del Ayuntamiento, que data del siglo XV, en el casco antiguo de Tallin declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
🕐 Horarios: todos los días de 10.00 a 19.00 h.
📆 Fechas: del 24 de Noviembre al 5 de Enero
Raekoja Plats o Plaza del Ayuntamiento es el corazón histórico y uno de los imprescindibles en Tallin. La plaza con forma cuadrada está rodeada de preciosos edificios de colores de la época medieval. La joya de la plaza es el Ayuntamiento de estilo gótico, que data de 1404 y tiene una torre de 64 metros de altura, desde la que se deben tener unas vistas increíbles (nosotros no pudimos subir porque habían esos días unas visitas de unos ministros y nos fue imposible).
Otro edificio interesante que está en la misma plaza en el número 11 es la Farmacia Burchart o Raeapteek, una de las farmacias más antiguas del mundo, que conserva muchos objetos de sus inicios.
Día 2
Hasta las 09.00 no amanecía y como somos de madrugar bastante disfrutamos de estar tranquilos desayunando en el apartamento hasta que se hiciera de día.
Salimos de nuestro apartamento y pasamos las murallas de la ciudad por la hasta la Iglesia de San Olaf por la calle Pikk, una calle con casas de colores muy bonita y tranquila. Nosotros acabábamos de desayunar, pero muy cerca se encuentra la cafetería más antigua de Tallin (Maiasmok Café) por si quieres tomarte un café en un sitio con mucha historia ☕ .

Seguimos hasta la calle Vene donde encontramos la entrada al pasaje de Santa Katalina, el cual está comunicado con la calle Müürivavahe. Es uno de los rincones congelados en el tiempo del casco antiguo y otro de los imprescindibles en tu visita a la ciudad.

Llegamos a la plaza de la libertad pero por desgracia se estaba reformando la estatua principal y estaba totalmente cubierta.
Caminando al lado de las murrallas llegamos a la Catedral Alexander Nesky y de Santa María, que se encuentra situada en una zona más elevada de la ciudad.

En la zona de Toompea podrás encontrar los miradores más conocidos de Tallin, el mirador de Kohtu, Patkuli y el más conocido el de Kohtutuotsa.
Podrás tener vistas a todo el casco histórico de la ciudad rodeado de la muralla y sus torreones.

Tras disfrutar un buen rato de las vistas seguimos hasta la zona de Kalamaja donde se encuentra el mercado de Balti Jaam Market un mercado Hippster con mucho rollo. Encontrarás desde casas de madera muy bonitas hasta grafitis y vagones de tren reconvertidos en restaurantes en la zona de Telliskivi creative city.
Nosotros habíamos buscado esta zona por internet y pensamos que Kalamaja era una zona más alejada. Caminamos más de media hora y no había nada especial donde google maps nos decía que era el centro 😅.
Todo lo que hay que ver en esa zona se encuentra al rededor del mercado de Balti Jaam, así no te pasará lo mismo que a nosotros. Los grafitis y los vagones de tren están justo a la izquierda del mercado si lo ves de frente a la puerta principal.

Como nos habíamos alejado muchísimo cogimos un Taxify (igual que Uber) hasta el centro donde íbamos a comer.
Si quieres comer en el centro comida típica en un ambiente medieval un imprescindible es el restaurante Olde Hansa. Había leído que estaba muy bien pero que era caro y bastante turístico.
Si quieres algo más barato también se encuentra muy céntrico (en el mismo Ayuntamiento) el restaurante III Drakon , fue al que finalmente fuimos nosotros y que también está ambientado en la época medieval, sólo iluminado con las luces de las velas y donde se come muy bien.
Bebimos dos tes (no hay cervezas) y comimos dos sopas, unas salchichas todo de carne de reno y alce por 10€.
Después de comer volvimos a dar una vuelta por la Plaza del Ayuntamiento y bajamos hasta la puerta de Viru, que también habíamos visto el día anterior y que es otro de los imprescindibles.

Existen seis puertas de acceso entre las que destaca ésta, La Puerta de Viru o Viru Gate. Estas entradas están en los más de 2 kilómetros que rodean a la ciudad vieja, para completar la defensa se construyeron 35 grandes torreones de las que se conservan 25 con su característicos tejado en forma de cono rojo.
Después de un par de cafés ☕☕ y de descansar un poco fuimos a patinar sobre hielo en la pista que se encuentra muy cerca de la Plaza del Ayuntamiento.
Nos costó 10€ p.p. patinar una hora ⛸.

Después del día que llevábamos y de la hora patinando, cenamos algo rápido en una cervecería cerca de la plaza central y nos fuimos a descansar.
Día 3
Nuestra idea para hoy era ir al Palacio y parque de Kadriorg un poco más alejado del centro (30 min caminando).
Se trata de un palacio barroco del s. XVIII contruido como residencia de verano para el zar Pedro el Grande de Rusia. En el interior del palacio hay varios museos, galerías de arte y el exterior es una gran zona verde, llena de árboles, estanques y monumentos.
🕐 Horario: 10:00 – 18:00
Nos encontrábamos bastante cansados del día anterior y el bus hacia Riga salía a la 13.00 h, así que preferimos volver al casco antiguo de la ciudad, volver a dar una vuelta por el mercadillo y comprar algunos recuerdos.

Tras dar una última vuelta por el centro fuimos caminando hasta la estación de buses de Tallín, se encuentra a una media hora. Siguiente parada: Riga
En el post de Preparativos para viajar a las capitales bálticas tienes toda la información de cómo nos movimos entre las diferentes ciudades.
¿Cuánto tiempo dedicar a ver Tallín?
Todas las capitales bálticas son bastante pequeñas y se pueden recorrer muy bien a pie.
Tallin, es la ciudad de las capitales bálticas que más tiene que ver. Si vas en verano y ya que anochece muy tarde con un día creo que es suficiente. Si vas en invierno como nosotros te aconsejaría dedicar un mínimo de dos días para ver todos los imprescindibles que vimos nosotros.
¿Qué ver a las afueras de Tallín?
Si dispones de más tiempo que nosotros puedes hacer una visita al Parque Nacional de Lahemaa. En el camino de Tallin y el parque se encuentra la cascada Jägala la cual nos hubiese gustado mucho ver.
¿Sabías que …?
Estonia ha aportado al mundo cosas como: el sofware de descargas Kazaa, cuenta de correo electrónico Hotmail o el servidor de llamas Skype.
Mapa de lugares visitados
Te dejo un mapa de los lugares que hemos visitado en Tallín señalados en azul. Al igual he dejado en rojo cafeterías y restaurantes, en amarillo la estación de buses y en negro nuestro alojamiento.

Si te ha gustado nuestro paso por Las capitales báticas síguenos por las redes sociales y si tienes cualquier duda o simplemente te ha servido de ayuda este post, escríbenos un mensajito por aquí.