Vilna y Trakai
Llegamos bastante tarde, sobre las 22.00 h a la estación de buses de Vilna si leíste el último post sabrás que vinimos de Riga.
Por suerte nuestro alojamiento se encontraba a escasos 5 minutos andando de la estación, cosa quue agradecimos mucho porque veníamos cansados. Te hablo del hotel en el post de Alojamientos de las capitales bálticas.
Esa noche nos quedamos descansando, al día siguiente teníamos muchas cosas por ver.
Día 1
Nos despertamos sobre las 08.00 h, desayunamos en el hotel y fuimos de nuevo a la estación. Ahí cogimos el primer bus que salía hasta Trakai.
Desde Vilnius Bus Station se pueden coger los buses 28 y 29 en los andenes 6,7 y 8. Salen cada 10/20 minutos. Tardan cerca de 45 minutos y cuestan unos 2€ por trayecto.
Nosotros preguntamos en información, compramos los tickets y no hubo problema ni pérdida.
También puedes ir en tren desde Vilnius Railway Station hay unos 9 trenes diarios hacia Trakai. Hay que tener en cuenta que la estación de tren de Trakai está a más de 1km del centro y 2,5 del castillo, por lo que te aconsejo la opción que elegimos nosotros.
El camino de la estación de bus hacia el castillo es precioso. Tuvimos la suerte de verlo ligeramente nevado y fue toda una maravilla. Tras media horita caminando llegas al lago y dentro en una pequeña isla se encuentra el castillo de Trakai, unido por un puente.

🕐 Horarios:
De Mayo a Septiembre: Lunes a Domingo de 10.00h a 19:00h
Octubre: Martes a Domingo de 10:00h a 18:00h. Lunes cerrado.
De oviembre a Febrero: Martes a Domingo de 10:00h a 17:00h. Lunes cerrado.
De Marzo a abril: Martes a Domingo de 10:00h a 18:00h. Lunes cerrado.
💸 Precio: unos 5€ p.p.

¿Dónde comer en Trakai?
Si durante la hora de la comida estás en Trakai te dejo varios restaurantes que tenía apuntados:
Kybynlar Restaurant
Senoji Kibinine

Nosotros decidimos no entrar al castillo ya que por lo que me había informado no era gran cosa por dentro. Lo especial son las vistas del lago y el castillo por fuera.
Sobre las 11.30-12.00 h llegamos de vuelta a la Estación central de Vilna que estaba a media hora caminando de nuestra siguiente parada, Uzupis. Decidimos ir en Uber para llegar más rápido.

La República de Uzupis es un barrio que se declaró independiente en 1997. Tiene un ejército de unas 15-17 personas y una constitución muy curiosa con artículos como: todos tienen derecho a amar y a no ser amados, todos tienen derecho a guardar silencio y así 41 artículos.

Es un barrio muy bohemio, hippie y diferente. Es la zona que más nos gustó de Vilna por su peculiaridad.

Ya iba apretando el hambre y decidimos comer en el Restaurante One For All en pleno centro. En él hay comida típica letona como comidas de muchos otros países.
Es un restaurante que está muy bien, buen trato y buenos precios.
Desde Uzupis caminamos hasta el monte Gediminas y su torre. Decidimos verlo desde abajo y no subir a la colina. Desde ahí fuimos al mercadillo principal de la ciudad que se encuentra en la Plaza de la Catedral.

📖 Historia: El mercado de Navidad en Vilna cuenta con 48 puestos de madera. El árbol de Navidad de 25 metros de altura y decorado con luces LED intermitentes se encuentra en el centro de la plaza. Podrás asistir al nievo mágico cuento de Navidad en 3D y tomar un viaje en tren con el tren de la navidad.
📍 Ubicación: Plaza de la Catedral en la ciuad vieja de la capital. La pista de patinaje sobre hielo estará en la Plaza del Ayuntamiento.
🕐 Horarios: todos los días de 10.00 a 20.00 h. Los domingos de 12.00 a 21.00 h.
📆 Fechas: del 01 de Diciembre al 7 de Enero.

De ahí caminamos hasta las Iglesias de San Pedro y San Pablo y volviendo por nuestros pasos llegamos de nuevo a la Plaza de la Catedral. Desde donde empieza una de las calles principales de la ciudad, la Avenida de Gediminas.
De ahí fuimos a la calle Pilies una de las calles más antiguas de la ciudad con bares y tiendas pequeñas. Nos dejamos llevar por sus callejuelas hasta la otro de sus mercados navideños.
Finalmente llegamos a la Universidad de Vilna, debe tener unas vistas magníficas desde el campanario. Nosotros no subimos porque ya se nos había hecho de noche.
Picamos algo en los mercados navideños por lo que no teníamos hambre para sentarnos a cenar en algún restaurante.
Sobre las 19.00-20.00 h decidimos ir hasta nuestro hotel a descansar. Había sido un día de caminar muchos kilómetros y el frío nos tenía también agotados.
Día 2
Al día siguiente teníamos algo de tiempo por la mañana para salir a ver algo de la ciudad pero entre el cansancio acumulado, el frío y que habíamos visto todos los imprescindibles de la ciudad decidimos descansar algo más e ir directos al aeropuerto.
Mapa de lugares visitados
Te dejo un mapa de los lugares que hemos visitado en Vilna señalados en azul. Al igual he dejado en rojo cafeterías y restaurantes, en amarillo la estación de buses y en negro nuestro alojamiento.

¿Cómo llegar al aeropuerto de Vilna desde el centro?
Hay varias líneas que cubren la ruta hacia el aeropuerto. La duración es de unos 15 minutos y el precio del billete sencillo es de 1€ que podrás adquirir en el mismo bus.
Debido a la cercanía del aeropuerto miramos que costaba un Uber y eran unos 4€, decidimos ir directos y sin complicaciones con esta opción.
Si te ha gustado nuestro paso por Las capitales bálticas síguenos por las redes sociales y si tienes cualquier duda o simplemente te ha servido de ayuda este post, escríbenos un mensajito por aquí.